De acuerdo con el reporte elaborado por CB Insights y Money20/20, el estado de las fintechs en el tercer trimestre de 2025 ha sido «estable, selectivo, pero con gran convicción». Según informaron, la financiación general se mantuvo estable y el número de operaciones disminuyó inter trimestralmente (-9%). Pero cuando el capital apareció, hubo mega rondas que absorbieron dos quintas partes del capital recaudado, con volúmenes de operación que tendieron a ser más de un tercio superiores a los niveles del año pasado.
Esa concentración se dio especialmente en aquellas fintech que combinaron estrategias de inteligencia artificial (IA) creíbles con fundamentos sólidos, como economías unitarias resilientes, infraestructura escalable y stacks tecnológicos defendibles. Cinco de los mayores aumentos de capital del trimestre se destinaron a plataformas financieras basadas en IA, precisaron.
El mismo patrón observó CB Insights en los activos digitales, donde el capital se centró en aquellos que desarrollan capacidades de nivel institucional. Este impulso institucional también se ha trasladado al panorama de salidas de activos. Las empresas de activos digitales ocuparon un lugar destacado tanto en sus debuts en bolsa como en sus fusiones y adquisiciones, mientras que la esperada salida a bolsa de Klarna sugirió un retorno del apetito del mercado.



«En conjunto, el tercer trimestre de 2025 se centró en la escala. Ya se trate de plataformas de inteligencia con alcance, activos digitales con respaldo institucional o modelos de negocio con una economía unitaria probada. Es importante destacar que este enfoque en la profundidad y la convicción no se limita a una historia de financiación. Vemos que esta perspectiva moldea las conversaciones, las conexiones y las colaboraciones», reportaron.
La financiación de fintech alcanzó los US$10.900 millones en el tercer trimestre de 2025, precisaron. El número de operaciones disminuyó un 9%, reflejando la desaceleración en la negociación de acuerdos en el sector de capital riesgo. Sin embargo, las mega rondas representaron el 40% de la financiación total, ya que los inversores siguen optando por inversiones más pequeñas: en lo que va de año, el tamaño medio y mediano de las operaciones supera en más de un 35% los niveles de 2024, incluso con la disminución del número de operaciones.
«Si esta tendencia continúa, los competidores más pequeños podrían enfrentarse a una mayor presión, lo que podría acelerar la consolidación y las adquisiciones estratégicas en el sector», señalaron los analistas. Lo que impulsó la financiación tecnológica total del tercer trimestre fueron las empresas centradas en la automatización, incluido el software de gestión de cartera automatizada (Pave Finance ) y los asesores y planes de jubilación basados en tecnología (Savvy Wealth, Vestwell ), informaron los analistas de CB Insights.
«En conjunto, el tercer trimestre de 2025 se centró en la escala. Ya se trate de plataformas de inteligencia con alcance, activos digitales con respaldo institucional o modelos de negocio con una economía unitaria probada».
CB Insights
Rondas de capital
Todas las verticales fintechs experimentaron descensos Inter trimestrales, excepto pagos y mercados de capitales, estos últimos impulsados principalmente por la recaudación de US$820 millones de dólares de iCapital. Dicha operación subraya el retorno del impacto de las mega rondas en el sector fintech, comentaron.
En el tercer trimestre, las 10 mayores operaciones de capital representaron rondas superiores a los US$100 millones, representando las mega rondas el 40% de la financiación total, justo por debajo del 42% del segundo trimestre, un máximo de nueve trimestres. Este cambio está impulsando el aumento del tamaño promedio y mediano de las operaciones, ambos más de un 35% superiores en lo que va del año a 2024.
Los inversores se están volcando hacia las fintech más consolidadas. En el tercer trimestre de 2025, la cuota de operaciones en fintech en etapas intermedias y avanzadas alcanzó su nivel más alto desde 2021, con un 22%. A medida que los inversores buscan vías más claras para escalar, la financiación se concentra en las empresas más consolidadas, lo que podría limitar las oportunidades para las startups en fase inicial.
En el tercer trimestre, las 10 mayores operaciones de capital representaron rondas superiores a los US$100 millones, representando las mega rondas el 40% de la financiación total.
Fusiones y adquisiciones
Los activos digitales siguen siendo un factor clave: muchas de las mayores M&A (fusiones y adquisiciones) y ofertas públicas de venta (OPI) se realizaron en el sector de criptomonedas, lo que subraya el creciente interés institucional. Este repunte, indicaron, muestra una mayor confianza de los inversores y podría impulsar una mayor consolidación, especialmente en el sector fintech centrado en criptomonedas.
Si persiste la tendencia hacia menos operaciones de mayor envergadura, la brecha entre las fintechs de primer nivel y sus competidores más pequeños seguirá ampliándose. Esto podría acelerar la consolidación en las fintechs de etapa intermedia y favorecer las adquisiciones estratégicas de las empresas establecidas.
La actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) creció un 19% hasta las 249 operaciones, el nivel más alto en más de tres años y un 73% superior al mínimo del tercer trimestre de 2023. La actividad de salidas a bolsa alcanzó su punto más alto desde el cuarto trimestre de 2021, y fue la quinta vez que la cifra trimestral alcanzó los dos dígitos en los últimos cuatro años, detallaron.
La participación de las empresas basadas en IA en los acuerdos de tecnología financiera se mantuvo estable en el 17% tanto en el segundo como en el tercer trimestre de 2025, lo que refleja el enfoque de los inversores en las capacidades autónomas probadas.
IA, la favorita
La inteligencia artificial (IA) capta casi una cuarta parte de la financiación de fintech a medida que las soluciones de agentes ganaron terreno en el mercado. Entre las mayores operaciones del tercer trimestre de 2025 se encontraron las rondas de financiación para fintechs basadas en IA, lo que pone de relieve el creciente papel de las soluciones autónomas en las finanzas y crea un nuevo nivel competitivo en el sector. De hecho, las fintechs basadas en IA captaron el 23% de la financiación fintech del tercer trimestre de 2025, la mayor proporción desde el cuarto trimestre de 2023.
Cinco de las 10 mayores operaciones de capital en fintech se destinaron a empresas que implementan ampliamente la IA en sus soluciones, como Ramp y AppZen, lo que posiciona a los líderes en IA para ampliar su competitividad a medida que las soluciones que priorizan la IA y los agentes inteligentes escalan.
Ramp recaudó US$500 millones en una ronda Serie E-II tan solo 45 días después de su primera ronda Serie E en junio de 2025, con el lanzamiento de cientos de herramientas basadas en IA y sus primeros agentes de IA. AppZen, que desarrolla agentes de IA para operaciones financieras con su LLM patentado, también recaudó US$180 millones en una ronda Serie D.



La participación de las empresas basadas en IA en los acuerdos de tecnología financiera se mantuvo estable en el 17% tanto en el segundo como en el tercer trimestre de 2025, lo que refleja el enfoque de los inversores en las capacidades autónomas probadas. Los inversores se desplazan hacia empresas fintechs más consolidadas. También están priorizando las inversiones en fintechs más maduras en 2025, lo que indica un restablecimiento estructural en el apetito por el riesgo.
Las mayores rondas de financiación, tanto en fase intermedia como avanzada, se destinaron a empresas con una escala demostrada, un crecimiento predecible y mejoras de eficiencia mensurables. Además de las importantes rondas de financiación avanzadas para Ramp y AppZen, los inversores se centraron en soluciones para operaciones financieras, como la automatización de cuentas por pagar ( Xelix ), la gestión financiera para pequeñas empresas (Hala, Uzum ) y las soluciones ERP ( Omie ).
Mientras tanto, la competencia por el capital entre las empresas en fase inicial se intensifica. Las startups de activos digitales siguen destacando, captando casi un tercio de las 20 principales operaciones de capital semilla y Serie A. Las rondas incluyen Stable con US$28 millones para construir una blockchain para pagos en USDT y anunció una alianza con PayPal y Agora (US$50), que ofrece stablecoins de marca blanca.
El continuo impulso de las fusiones y adquisiciones (M&A) y las salidas a bolsa (OPI) está impulsando el primer gran ciclo de adquisiciones de las fintechs desde 2021.
«Si la concentración en las etapas finales continúa, prevemos que la cartera de unicornios fintech de 2026 se reducirá y que las salidas se concentrarán entre los líderes actuales. Las empresas en fase inicial podrían enfrentarse a plazos más largos para alcanzar su escala o verse obligadas a realizar alianzas estratégicas o adquisiciones», comentaron.
Interés en criptomonedas
Al igual que en el trimestre pasado, los activos digitales siguen impulsando las salidas. Cuatro de las 10 mayores operaciones de fusiones y adquisiciones del trimestre se destinaron a empresas de pagos con criptomonedas y monedas estables. La adquisición por parte de Ripple de Rail, proveedor de pagos con monedas estables, por 200 millones de dólares, marca su segunda gran compra este año, tras la operación con Hidden Road en abril. Esta intensa actividad refleja la prisa de las finanzas tradicionales por desarrollar capacidades en criptomonedas, una tendencia que se acelerará a medida que se consoliden los marcos regulatorios.
Mientras tanto, las plataformas de intercambio de criptomonedas Bullish y Gemini completaron sus ofertas públicas de venta, lo que pone de manifiesto el creciente interés institucional. La actividad del mercado público proporciona puntos de referencia para las valoraciones e indica el interés de los inversores por la innovación en activos digitales.
El continuo impulso de las fusiones y adquisiciones (M&A) y las salidas a bolsa (OPI) está impulsando el primer gran ciclo de adquisiciones de las fintechs desde 2021. En el caso de la infraestructura criptográfica, es probable que la claridad regulatoria y la adopción institucional aceleren la consolidación. En general, la próxima ola de salidas generará nuevas oportunidades de salida para las fintechs en etapas iniciales y medias, mientras que las empresas en etapas avanzadas podrían anticipar la apertura de sus ventanas de salida a bolsa.


