Facturas negociadas alcanzan los S/43,7 mil millones hasta el primer trimestre

Se espera que con la próxima publicación del reglamento a las nuevas normas que rigen esta actividad se logre un mayor impulso de esta modalidad de financiamiento entre las pymes. 

Según el último reporte de Cavali, al primer trimestre del 2021 se registra un monto acumulado de s/43 779 millones financiados a través de las facturas negociadas. Esto refleja una positiva tendencia al alza. Las facturas negociables son una alternativa de financiamiento a través de la cual una pequeña y mediana empresa puede obtener liquidez de manera inmediata al pasar sus facturas por cobrar a una entidad financiera o empresa de factoring, quien se encarga de cobrar las facturas en su nombre.   

El factoring ha mantenido una tendencia creciente desde el 2016. En el segundo trimestre del 2020 se observó una caída como consecuencia de las medidas aplicadas por la pandemia, pero en el tercer y cuarto trimestre la recuperación fue evidente.  

Al cierre del 2020, el número de facturas negociables registradas en Factrack, servicio de registro de facturas negociables de Cavali, creció 49,6 veces entre el 2016 y el 2020. Solo el 2020 se registraron 714 905 facturas en los bancos, empresas de factoring, Safis, SABs, entre otros. 

La perspectiva de crecimiento del factoring mejorará si se concreta la publicación del reglamento pendiente. Según declaró la Asociación Peruana de Factoring (Apefac) a La República esta semana, en enero del año pasado el Ejecutivo presentó el DU 013-2020, el cual modifica la Ley de Factura Negociable, dándole el marco legal que la industria de factoring necesita para permitir que las MiPymes puedan financiarse sin endeudarse con el banco. El reglamento que permite aplicar dicha norma aún no ha sido publicado.  

Apefac recordó que las grandes empresas suelen pagar de 30 a 90 días después de emitida una factura, afectando la disponibilidad de liquidez de las MiPymes. En el contexto de la pandemia por la COVID-19, la necesidad de esta herramienta es mayor, señalaron. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »