En una década se han sumado 10 millones de líneas móviles

Claro abarca cerca del 40% de las líneas móviles con acceso a internet a nivel nacional, dejando en segundo lugar a Movistar con un 29%, según Osiptel.

De acuerdo a los últimos reportes de Osiptel, la tendencia de cambio de liderazgo en el mercado de telefonía móvil se mantiene. Tanto en servicios de internet móvil como en telefonía, Claro se está adueñando del primer lugar.

En octubre del 2014, dos jugadores nuevos, Entel y Bitel, lanzaron sus ofertas de telefonía móvil en el país. Hasta entonces existían dos operadores líderes – Movistar y Claro – que abarcaban más del 95% de las líneas. El resto era atendido por Nextel, un operador de nicho. Entre todos tenían 31,8 millones de líneas.

La promesa de que la foto de mercado iba a cambiar se cumplió. Antes de la llegada de los nuevos competidores (2013) el país tenía 29,95 millones de líneas. Diez años después se sumaron más de diez millones de líneas móviles activas. Hasta junio del presente año, Osiptel ha reportado 41,14 millones de líneas activas y superamos al 90% de población con al menos un móvil, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Banner-campaña-isométrico-5a (2)

Antes de la pandemia (2019) teníamos ya 39,84 millones de líneas activas en el país, pero con la mayor demanda que generó el aislamiento social para evitar contagios, se subió a 43,13 millones. Ese pico, sin embargo, no se sostuvo cuando se retomaron las clases presenciales y dejó de regir el teletrabajo en el sector público. Para el 2022 se bajó a 41,59 millones y este año se ha mantenido la curva decreciente y se han reducido a 41,14 millones.

De acuerdo a los reportes elaborados por Osiptel, el volumen de líneas no es el único cambio. Algunos operadores no han dejado de sumar líneas y otros no han dejado de perderlas. En el caso de Movistar estas pérdidas han ocasionado que haya dejado de ser el líder en participación de mercado. Aunque seguimos en un “empate técnico” debido a la poca diferencia que hay entre un operador y otro, este año Claro lo ha superado y se mantiene arriba.

Hasta junio del presente año, Osiptel ha reportado 41,14 millones de líneas activas y superamos al 90% de población con al menos un móvil, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En los últimos cinco años, Claro y Entel no han dejado de sumar clientes. El primero estaba en 11,9 millones para el primer trimestre del 2019, pasó a 12,15 millones en el mismo periodo del 2022 y ha llegado a 12,39 millones de líneas hasta marzo del 2023. En el caso de Entel, pasó de 7,96 millones en marzo del 2019 a 8,74 millones en el mismo mes del 2021, 9,17 millones al año siguiente y para el 2023 pasó los 9,49 millones.

La marca de Telefónica del Perú, en cambio, pasó de 16,03 millones de líneas activa al cierre del primer trimestre del 2019 a 12,43 millones para el mismo periodo del 2020, llegando a 12,17 millones para marzo del 2023. Eso lo ubica unas 220 mil líneas por debajo de su rival de origen mexicano.

En el caso de la compañía vietnamita, tenía 6,73 millones de líneas activas en el primer trimestre del 2019, llegó a un pico de 7,31 millones para el mismo periodo del 2021 y ha ido bajando un poco para terminar en 7,07 millones de líneas activas en 2023. Un avance para los últimos cinco años, pero un retroceso frente al pico de pandemia.

A nivel de líneas que acceden a internet móvil, Claro, también ostenta el liderazgo. Antes de pandemia (2019) se tenían 24,2 millones de líneas con acceso a internet móvil, se cayó a 22,43 millones al inicio de la pandemia (2020) y al cierre del 2022 estaban en 29 millones. Según Osiptel, Claro abarca el 36,72% de las líneas móviles que acceden a internet, seguido por Movistar con 29,45%. Tercero está Entel con 17,38% y al final Bitel con 16,18%.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »