Tras varios años de coqueteos para lograr cerrar la compra de Twitter en 2022 por US$44,000 millones, Elon Musk mantuvo su billetera tranquila. Pero en 2025 ha vuelto a la acción. Su objetivo ahora es ser un actor dominante en el universo de la inteligencia artificial (IA).
El interés de Elon Musk por la IA no es nuevo. De hecho, en 2015 fue uno de los cofundadores de OpenAI, una organización de investigación de inteligencia artificial sin fines de lucro que creó ChatGPT. Sus socios eran Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, John Schulman y Wojciech Zaremba.
La relación entre Elon Musk y OpenAI ha sido, desde sus orígenes, estrecha, porque Musk fue uno de sus principales impulsores. En reiteradas oportunidades declaró a la prensa que OpenAI fue creada para garantizar que la IA se desarrolle de manera responsable y segura.
Musk ha dicho que desea que OpenAI vuelva a ser una fuerza de código abierto que atienda al bien común.
En 2019 abandonó la organización y luego Altman impulsó la creación de una filial con ánimo de lucro, es decir una mueva estructura empresarial ya no tan cercana a la filosofía ligada al código abierto. El objetivo era atraer inversores, entre ellos Microsoft.
Aunque Musk ya no es parte de la junta directiva de OpenAI, siguió siendo un colaborador cercano y ahora ha reunido a un grupo de inversores con el objetivo de adquirirla para que no se desvíe de su misión original. Entre los inversionistas están Valor Equity Partners, Baron Capital y Atreides Management.
Según reportes de la prensa internacional, Elon Musk ha liderado el consorcio que el 10 de febrero de 2025 ofreció US$97,400 millones por la compra de la organización sin fines de lucro que controla OpenAI.
Si Musk comprara TikTok, ganaría influencia en el mercado de medios sociales y formaría una plataforma multimedia más completa.
La oferta ha sido rechazada en primera estancia. Sam Altman le respondió a Musk en X (antes Twitter) con un mensaje sarcástico, ofreciendo comprar su red social por US$9,740 millones, la quinta parte de lo que costó. «No gracias, pero compraremos Twitter por 9,740 millones si quieres», posteó.
Musk ha dicho que desea OpenAI vuelva a ser una fuerza de código abierto que atienda al bien común. A su entender, Altman mira en sentido contrario y está cada vez más cerca de Microsoft, quien quiere dominar el desarrollo de la IA.
Sin embargo, no se puede olvidar que Musk tiene en X su propia alternativa de IA Generativa, Grox, con funciones similares a las de ChatGPT. Estaríamos entonces ante un movimiento estratégico de Musk, para influir en la dirección futura de OpenAI y posiblemente fusionar sus operaciones con xAI.
Musk no se quedó callado ante el citado rechazo y subió un vídeo de una entrevista con el ex presentador de la Fox, Tucker Carlson, en el cual afirmó que no confían en el director de la compañía y el rumbo que está tomando. «Yo le puse ese nombre, OpenAI, por ser código abierto. Ahora su código es extremadamente cerrado y maximiza beneficios», afirmó.
Otras posibles adquisiciones
Mientras que la propuesta por OpenAI fue presentada por el abogado de Musk, Marc Toberoff, a la junta directiva de OpenAI, la intención de compra de TikTok por parte de Elon Musk de la que se viene hablando en la prensa en las últimas semanas, está en el campo de los rumores y no ha sido confirmada.
La posibilidad de que Elon Musk compre TikTok surge en el contexto de una ley estadounidense que exige a ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos o enfrentar un bloqueo en el país. Esta legislación se basa en preocupaciones de seguridad nacional sobre la recolección y manejo de datos de los estadounidenses por parte de una empresa china, resume Grox.
La relación entre Elon Musk y OpenAI ha sido, desde sus orígenes, estrecha, porque Musk fue uno de sus principales impulsores.
Desde The Wall Street Journal, se informó que los ejecutivos chinos estaban considerando la venta para evitar la prohibición. Donald Trump, como presidente, expresó que estaría abierto a que Musk comprara TikTok. Sin embargo, TikTok lo ha negado de forma rotunda en varias declaraciones a la prensa.
Si Musk comprara TikTok, ganaría influencia en el mercado de medios sociales y formaría una plataforma multimedia más completa. Pero no hay evidencia de que eso se concrete y la situación de TikTok en Estados Unidos sigue siendo incierta.
¿Se concretarán algunas de estas intensiones de compra? Las negociaciones, como ocurrió con Twitter, toman tiempo y suelen tener varios ida y vuelta. Pero cuando el río suena, piedras trae.