En medio de los preparativos para la 37.° Convención Minera Perúmin, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en el Centro de Convenciones Cerro Juli (Arequipa), se ha iniciado el debate público sobre el reto de lograr una minería sostenible en el Perú y cómo la transformación digital de la mina ayuda a dicho propósito.
Varias mineras están avanzando en este viaje a la digitalización, pero todavía no están muy conformes con lo alcanzado. De acuerdo con el estudio sobre transformación Digital (TD), inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, elaborado por Real Time Management (RTM) en marzo del presente año, el sector minero tiene un interés muy alto en la TD, pero registra una baja satisfacción con los resultados: solo el 23% están contentos con lo avanzado.
La minería se ubica entre los sectores que más reconocen la importancia de la TD, junto a servicios, media y retail, detalla Hugo Alegre, director de RTM. Muchas compañías están en proceso de su implementación, el 43% de empresas encuestadas en el estudio están en plena TD y un 41% llevan más de 3 años en ello, añadió.








En minería se da una paradoja de alto interés con baja satisfacción porque los ejecutivos perciben que la digitalización, la analítica y la automatización son claves para productividad, seguridad y sostenibilidad, pero arrastran barreras de inversión, cultura, talento y gobernanza, sumadas a la complejidad operativa de sus procesos, lo cual dificulta dar el salto de pilotos aislados hacia la “mina digital”, explicó Hugo Alegre.
En cuanto al uso de la inteligencia artificial convencional, el 82% de las empresas del sector lleva menos de dos años en desarrollos ligados al tema, es decir se encuentran en una etapa temprana. La mayoría sigue en fases descriptivas, sin pasar a modelos predictivos/ prescriptivos, revela el estudio de RTM. Y la satisfacción es baja, con puntajes en torno a 5,4 sobre 10, debido a la dificultad que encuentran para pasar de pilotos a proyectos de gran escala.
Con relación al uso de IA Generativa (GenIA) los empresarios mineros la consideran relevante (interés medio-alto), pero su interés es menor que el manifestado por el sector de servicios y retail, obteniendo una puntuación de 3,4 sobre 5 puntos. Se le da aun un uso básico (Q&A, productividad), sin llegar aún a aplicaciones más avanzadas (diseño de producto, coding, gemelos digitales), y obtienen una satisfacción moderada (5,8 sobre 10 puntos).
La minería se ubica entre los sectores que más reconocen la importancia de la TD, junto a servicios, media y retail, detalla Hugo Alegre, director de RTM.
El estudio también establece que existe un interés elevado en ciberseguridad, aunque menor al reportado por el sector financiero. En cuanto a los desarrollos, las empresas mineras cuentan con protocolos, pero la gestión sigue concentrada en el área de IT/Sistemas, más que en directorios o comités de riesgo. La satisfacción es relativamente mejor que en TD o IA: alcanzan un puntaje promedio de 6,2 sobre 10.
Dimensión | Interés | Desarrollo | Satisfacción |
---|---|---|---|
Transformación Digital (TD) | Muy alto (minería entre sectores líderes) | Varias mineras en proceso, pero avance gradual | Baja: 23% satisfechos (5,5/10) |
IA Convencional | Relevante, aunque menor que servicios/retail | Etapa temprana (<2 años la mayoría) | Baja (5,4/10) |
IA Generativa (GAI) | Medio-alto (3,4/5) | Usos básicos (Q&A, productividad) | Moderada (5,8/10) |
Ciberseguridad | Importancia alta, aunque detrás de finanzas | Liderada por IT; poco CISO formal | Mejora relativa (6/10) |

