El 59% de la Gen Z cree que la vida era mejor antes de las redes sociales

Estudio realizado para Spotify, revela que el 63% de la Generación Z les gustan las marcas que fueron populares en las décadas anteriores a su nacimiento.

Estudio realizado para Spotify concluye que la Generación Z, principal consumidor de la plataforma, está más estresada que los Millennials, son más nostálgicos y buscan comprenderse a sí mismos al oír música.

El 42% de la Gen-Z, compuesta de jóvenes de entre 18 a 24 años, siente que nació en la década equivocada y un 59% cree que la vida era mejor antes de las redes sociales, a pesar de que la mayoría nunca experimentó un mundo sin ellas. Así lo informó Raúl Rivera, director de ventas de Spotify para Sudamérica. 

Según el Informe Culture Next de Spotify, detalló Rivera, a un 70% de los miembros de la Gen-Z les gusta cuando las marcas traen de vuelta campañas publicitarias de décadas pasadas y al 63% les gustan las marcas que fueron populares en las décadas anteriores a su nacimiento. Al 68% les gusta escuchar y ver contenidos multimedias de décadas anteriores porque les recuerda cuando las cosas eran menos complicadas.

Este grupo se siente más estresado que los Millennials, añadió. El estudio mostró que el 67% de la Gen-Z está aún más estresada que un año atrás y que los jóvenes mayores que ellos (48%). «Los estamos viendo actuar a través de sus sentimientos en tiempo real en Spotify. El género “Mental Health” de podcast, es el más reproducido en Spotify entre Gen-Z, con un aumento del 62% en las reproducciones en 2022 frente a 2021», dijo.

El 67% de la Gez Z, comentó, usa el audio para sobrellevar el estrés y la ansiedad y un 57% escucha podcast para calmarse y relajarse. El 58% de ellos se sienten agotados por las demandas de las tecnologías y las redes sociales. Incluso escuchan podcast para obtener respuestas a preguntas difíciles o personales antes de hablar con sus familias al respecto y un 73% usa el audio para comprenderse mejor a sí mismos.

La Gen-Z reprodujo más minutos de audios y música que cualquier otro grupo en la plataforma, detalló Rivera. Son más de 578.000 millones de minutos de música reproducidos en el 2021 y aproximadamente 16 mil millones más de minutos en Spotify que los Millennials en el citado año. 
 «Spotify ofrece un gran valor agregado [al informe]: una comprensión más profunda e íntima de la presente generación a través de la música, los podcasts, las playlists y los fandoms que marcan el soundtrack de la banda sonora de sus vidas», explicó Raúl Rivera.

Las marcas pueden aprovechar estas preferencias para conectarse con estas audiencias. «Los Gen-Z son nostálgicos del pasado, pero también miran hacia el futuro, por lo que utilizar el contexto para llegar a ellos cuando escuchen playlists nostálgicas, melancólicas, sentimentales o de otro tipo», dijo.  «Recomiendo darle valor al sonido de las marcas para que cobren vida con playlists seleccionadas, remontándose a las décadas y los géneros que se alinean con la personalidad de la compañía. O llevar a Gen-Z a momentos específicos de la vida, como lo hizo Netflix: Transportaron a los oyentes a sus 12 años de edad para The Adam Project», sentenció.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias
El caso Ronaldo: ¿Está Meta permitiendo contenido fraudulento? | eBIZ Noticias
Peruana BlueSpace 4

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »