El 57% de las compras digitales en redes sociales se suelen hacer con efectivo

Las redes sociales están cumpliendo un rol que va más allá del entretenimiento y la comunicación y son usadas por el 67% de los limeños para realizar compras, reveló un estudio realizado por Impronta Research que ha sido difundido en el diario Gestión.

A raíz de la pandemia y el aislamiento social, muchos negocios de todo tamaño, incluidos emprendimientos, empezaron a ver las redes sociales como un canal para promocionar y concretar la venta de sus productos. El resultado, explicaron, es que este año el 42% de los usuarios de Facebook en la capital ya la utiliza para comprar.

Los principales medios de pago empleados en este proceso, a diferencia de lo que sucede en otros países, no es la tarjeta de crédito. Dada la baja bancarización de la población (en promedio seis de cada diez peruanos no tienen una cuenta bancaria) el 57% paga usualmente en efectivo y solo un 34% lo hace habitualmente con una tarjeta de crédito.

Las alternativas disponibles en el mercado para pagar son variadas. Existen desde las transferencias desde el celular (Yape, por ejemplo) hasta las pasarelas de pago (Pago Efectivo). También se presentan depósitos en cuenta desde agentes ubicados en bodegas, es decir un proceso mixto, que se inicia en una red social, pero culminan con un abono físico.

El tique promedio, informaron, es bajo y solo el 11% gasta más de S/500. La mayoría (el 26%) gasta entre S/50 y S/100. Entre los productos más vendidos están la ropa, calzado, accesorios y dispositivos tecnológicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »