El 41% de los latinos consume videos streaming

Hasta el 2021, ya el 41% de los ciudadanos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y México consumiría servicios de streaming.

Según Comscore, el 35% de los consumidores de video digital de la región se sentirían cómodos con un aviso publicitario si les permiten ver contenido premium, sobre todo si el aviso es previo a la visualización de las películas. Prefieren eso a la forma en que se visualiza la publicidad en el formato tradicional de TV en señal abierta o pagada (cable y satelital).  

El consumo de videos bajo la modalidad streaming, es decir descargados vía internet, alcanza al 41% de los ciudadanos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y México, informó Iván Marchant, vicepresidente del cono norte de Comscore durante la conferencia “Video on Demand en América Latina 2022”.  

Según detalló Marchant, el 39% de los latinos analizados usan un smart TV, que se ha convertido en la forma preferida de consumir este tipo de contenidos. Solo un 7% usa una consola de videojuegos y un 37% usa la tableta para ver contenido digital de video. De hecho, la mayoría de hogares (77%) tiene uno o dos Smart TV en casa.     

Si enfocamos las estadísticas solo entre los espectadores de video streaming, el 96% de ellos los visualiza desde su televisor inteligente, capaz de conectarse directamente a las aplicaciones. En el caso del smartphone, un 89% lo usa para ver videos, sobre todo cuando no están en casa frente al televisor.   

Cada hogar conectado a los contenidos por streaming tienen al menos 4,6 suscripciones, de las cuales tres son pagadas. El perfil de consumidores de suscripciones pagadas es sobre todo de adultos de entre 25 y 35 años o con niños en el hogar. Y es común que consuman películas (uno de cada tres) o hagan maratones de series.   

Un desafío para los operadores, explicó, es acaparar la atención de sus clientes, porque solo el 18% dice que no hace multitask, una costumbre heredada de la otra forma de consumir televisión. La gran diferencia es que aquí no tienen anuncios publicitarios o están al principio de la transmisión del contenido (pre-roll).  

A pesar de existir mucho contenido disponible en las diferentes plataformas, los usuarios expresaron que no se sienten sobrepasados por el volumen: solo 16% se siente saturado. No obstante, un 23% señaló que no sabe que ver y la cifra sube a 31% en la Generación Z.  

Según las mediciones de Comscore, el 35% de los consumidores de video digital de la región se sentirían cómodos con un aviso publicitario si se les permiten ver contenido premium, pero quieren que el aviso sea previo a la visualización de las películas o series, y no como ocurre en la TV de señal abierta o pagada (cable y satelital) que es continuamente interrumpida por comerciales.  

Ellos esperan que la publicidad sea relevante y lo menos intrusiva posible. El nivel de respuesta es aún bajo, pero es medible. El 31% expresó que busca el producto online que vio en uno de estos avisos, un 24% discute sobre lo que vio con su familia y un 19% lo habla con terceros. 

La plataforma preferida es Netflix, seguida de Amazon Prime y HBO Max. Apple TV+ y Disney+ tienen menor llegada en la región. Perú es uno de los países del mundo en los que menos costo por suscripciones a estos servicios se asume.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »