eBIZ contribuye con la conectividad de estudiantes iqueños

Una de las principales dificultades que afrontan escolares desde que se iniciara la pandemia el año pasado fue recibir una educación a distancia. En el distrito Tupac Amaru Inca, en la zona de Nuevo Amanecer, Pisco, el problema para muchos niños no era tener señal de Internet, pues sí era una zona con cobertura de los operadores de telecomunicaciones, sino contar con las líneas y equipos que les permitan acceder a los servicios.

La Hermana Karina Valencia, promotora del colegio Fe y Alegría N°77 “María de Guadalupe – La Salle”, contó que con el aislamiento social también se vieron afectados los ingresos económicos de la zona y eso dificultó a muchos padres poder adquirir equipos para conectarse. “En algunos casos hay más de dos niños en casa que deben esperar a que el padre termine de trabajar para poder recién enlazarse y hacer sus tareas”, detalló.

Valencia explicó que este año, pese a la anunciada reactivación económica, se han seguido manteniendo las dificultades para variedad de niños, quienes ven limitadas sus posibilidades de aprendizaje por falta de medios para atender su educación a través de Internet. Muchos tienen potencial, son aplicados y tienen ganas de aprender, pero carecen de las herramientas idóneas.

Para atender esa necesidad, eBIZ organizó internamente una campaña de apoyo al colegio, que se concretó el pasado lunes 21 de junio con la entrega de un lote de 40 smartphones y una tablet equipados con planes postpago. La donación incluía 25 equipos comprados por la empresa y otros 16 donados por los propios trabajadores de eBIZ.

El Colegio Fe y Alegría N°77 “María de Guadalupe – La Salle” educa a más de 700 estudiantes entre inicial, primaria y secundaria del humilde distrito de Túpac Amaru Inca, en la provincia de Pisco

En la ceremonia de entrega de los equipos participaron diez niños escogidos para esa primera entrega por mantener su empeño académico pese a las dificultades materiales, quienes recibieron también un juguete y una nutritiva lonchera. Fueron cuatro pequeños de inicial, tres de primaria y tres de secundaria. El menor de todos ellos tenía solo tres años.

Los equipos conectados permitirán a estudiantes aprovechar su educación virtual durante la pandemia

Los planes de internet móvil solventados por eBIZ durante un año, incluyen entre 6 a 12 GB al mes, llamadas ilimitadas y navegación sin límites por las diferentes redes sociales, incluido el WhatsApp, que es usado por los profesores para seguimiento de las clases, tareas y exámenes. El acceso al portal Aprendo en Casa también es libre.

El colegio Fe y Alegría 77 “María de Guadalupe – La Salle”, ubicada en medio del desierto que rodea Pisco, es una obra encargada a las Hermanas Guadalupanas de La Salle – Perú. Ellas llegaron en el 2009 para atender a la comunidad de pobladores que se habían incorporado a la zona luego de perder sus viviendas por el Terremoto del 2007.

En la firma del acuerdo participaron por eBIZ José Maldonado, Gerente de Administración, Finanzas y Proyectos Especiales y por la escuela la Hermana Karina Valencia HGS, promotora del centro educativo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias
Drones, IA y energía verde primaron en ATIPAQ 2025 | eBIZ Noticias
Conecta Perú: colaboración público-privada necesita pasar de la teoría a la ejecución concreta | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »

La IA requiere del monitoreo humano

En el conversatorio “Diseñados para engañar: Alfabetización mediática frente a la desinformación”, organizado por UNESCO en el marco de la Semana Mundial AMI, los panelistas destacaron la importancia de formar a los ciudadanos en labores de verificación para evitar que sean víctimas de engaños creados por la IA.

Leer más »