Consumo de TV Paga siguió cayendo en 2023

Impacto de las plataformas de streaming en mercado de TV Paga se evidenció el año pasado en una sustancial reducción de clientes y la consecuente alza de tarifas en S/12 al mes en el segundo trimestre del 2023.

El auge de las plataformas de streaming, como Netflix o Disney+, ha dejado su impacto en el mercado de Tv Paga durante el 2023. Según el último reporte del Osiptel, recogido en el portal Punku, existían 1627 conexiones a TV Paga el año pasado, lo cual quiere decir que 4,8 de 100 peruanos tenían contratado este servicio. En 2022 eran 1888 conexiones y en 2021 habían 2020.

El punto más alto de penetración de Tv Paga se dio en 2018, cuando había 2213 conexiones, que significaban una penetración de 7,17%. Desde entonces se mantuvo una tendencia decreciente que se ha intensificado en los últimos dos años. En la actualidad se tienen menos clientes de los que existían en 2015 (1791 conexiones). 

Fuente: PUNKU | Datos del total de conexiones de TV de paga durante el último trimestre de 2023: Telefónica 828.764 / Claro 224.044 / Directv 283.265 / Resto de Empresas 291.262

La penetración a nivel de hogares de la Tv Paga ha caído también, pasando de 24,6% en 2018 a 20,4% en 2021 y 16,2% en 2023, de acuerdo al Regulador. En cambio, el uso de plataformas de streaming de video alcanzó un 33% de penetración en 2022, según el último Estudio sobre Consumo Televisivo y Radial de Concortv y llegó a 50% en diciembre del 2023, según un estudio de Comscore. Como se esperaba, esta disminución de clientes ha venido acompañada de un alza de tarifas, especialmente en el último semestre del año pasado, cuando se elevaron en más de S/12, en promedio.

En diciembre del 2023, según el Regulador, los clientes pagaban S/80,6 en promedio, mientras que en junio del mismo año estaban en S/68,6. Durante los últimos cinco años las tarifas de Tv Paga han fluctuado entre los S/75 y los S/86 (2021) con una tendencia contraria a las contrataciones de internet fijo y móvil, que han caído o se han mantenido aún cuando las capacidades de navegación (velocidad de descarga) se han elevado. Las tarifas de streaming se mantienen estables entre S/20 y S/40 por suscripción mensual, pero se evidencia una mayor adopción de estas.

La penetración a nivel de hogares de la Tv Paga ha caído también, pasando de 24,6% en 2018 a 20,4% en 2021 y 16,2% en 2023, de acuerdo al Regulador. En cambio, el uso de plataformas de streaming de video pasó de 33% de penetración en 2019 a 55% en 2023, según las cifras de Concortv.

De acuerdo con Ipsos Perú, a noviembre del 2023, ocho de cada 10 peruanos conectados a Internet afirmaron que utilizan algún servicio de streaming de video. En promedio usan tres plataformas de streaming, donde Netflix sigue siendo el líder en las opciones pagadas, lo que significa que gastan casi lo mismo de lo que se destina a la Tv Paga al sumar todas las opciones elegidas. YouTube, que posee opciones gratuitas y pagas, tiene el 69% de adopción en el país, según Ipsos.   

Los estudios de Omnicom Media Group (OMG) establecen que el 67% de los peruanos tiene a Netflix como su principal proveedor de streaming, seguido de  Disney+ (26%), Amazon Prime (16%) y HBO (16%). Luego está DirecTV Go (14%), Star+ (12%), Paramount (8%), AppleTV+ (7%) y Hulu (2%). 

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA | eBIZ Noticias
eBIZ y sus socios presentes en Expo Industria 2025 | eBIZ Noticias
Tesla pierde el 29
Integratel Perú es el nuevo nombre de Telefónica del Perú | eBIZ Noticias
El caso Ronaldo: ¿Está Meta permitiendo contenido fraudulento? | eBIZ Noticias
Peruana BlueSpace 4

NOTICIAS RELACIONADAS

Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

Read More »