De ordinario, cuando uno quiere planificar unas vacaciones en familia, dedica varias horas a recorrer muchas páginas web buscando los mejores precios de hospedaje y pasajes, además de paquetes turísticos. Ahora solo basta decirle a algún programa de inteligencia artificial (IA) que actúe como su asistente y organice todo. La IA hoy no solo genera contenidos, ejecuta de forma eficiente. Y está invadiendo todas las esferas corporativas, incluido el sector financiero.
Driss Temsamani, Head de Digital para las Américas de Citi , señaló que los “Agentic AI” son capaces de tomar decisiones autónomas y resolver problemas complejos de forma proactiva sin la intervención humana y están generando un cambio de paradigma que tendrá un mayor impacto en la economía y las finanzas que el generado por la llegada de internet.
Según un informe elaborado por Citi, en 2024 hubo un aumento significativo de uso y desarrollo de Agentes IA, el cual estuvo acompañado de un mayor financiamiento a startups dedicadas a la materia. Esta tendencia se ha mantenido en 2025, generando un crecimiento sustancial de desarrollo y uso que impulsa la economía del “hazlo por mí” (Do It For Me), en contraposición del “Hazlo tú mismo”.





En 2024, refiere el documento, el 37% de la financiación de capital de riesgo se destinó a startups de IA, y se espera que esta tendencia continúe en 2025. Los agentes autónomos y los compañeros de trabajo digitales experimentaron el mayor crecimiento en la actividad de acuerdos de capital de riesgo en 2024. Por lo pronto, según los analistas de CB Insights, la financiación de IA en el primer semestre de 2025 ya superó el récord anual de 2024 en todo el mundo y eso que las startups de agentes de IA recaudaron US$ 3,8 mil millones en 2024, casi el triple del total de 2023.
Los agentes de IA empoderan a los usuarios con bots de IA personalizados que pueden seleccionar productos o realizar transacciones en su lugar, lo cual acelera la competencia y revoluciona la forma en que se realiza el trabajo, informaron desde Citi. Los servicios financieros se encuentran entre los que están adoptando con mayor rapidez este tipo de soluciones para actividades como la prevención de fraudes y deepfake, la gestión patrimonial, administración crediticia y flujos de tesorería, enfatizó Driss Temsamani.
Su presencia podría cambiar la naturaleza del trabajo, ya que tareas repetitivas que hoy para las cuales se subcontratan a contratistas o terceros serán realizadas cada vez más por un agente IA. Se trata de una revolución de gran impacto en la economía y las finanzas, superior a la que generó la era de Internet, dando un giro al tipo de actividades que realizan los colaboradores al crear una economía centrada en el usuario de forma eficiente, explicó.
CITAHistóricamente, los bancos son los que más gastan en tecnología y esta tendencia continuará tanto con la IA generativa (GenAl) como con los Agentes de IA en 2025, que será, según los analistas de Citi, “un año ‘wow’ para la IA agencial
“Los agentes de IA son parte de una revolución tecnológica en curso que podría cambiar fundamentalmente el comercio (cómo las personas y las empresas compran y venden), el capital y la competencia (escala y alcance de las empresas) y el trabajo (la naturaleza del trabajo)”, refirieron. Las implicaciones para la sociedad y la gobernanza podrían ser de gran alcance, explicó Driss Temsamani, tras remarcar que es probable que los bots del cliente lleguen primero, mientras que los de los bancos y las grandes empresas tomen un poco más de tiempo.
Utilidad en el sector financiero
Históricamente, los bancos son los que más gastan en tecnología y esta tendencia continuará tanto con la IA generativa (GenAl) como con los Agentes de IA en 2025, que será, según los analistas de Citi, “un año ‘wow’ para la IA agencial en las finanzas, similar al año 2023 que es un año ‘wow’ para GenAI”.
Según el reporte de Citi, las instituciones financieras están aún en un proceso de exploración e implementación activa de soluciones de IA, y están pasando de la prueba de concepto a las aplicaciones en el mundo real. Las áreas de foco, añadieron, son la adquisición de talento, la priorización estratégica, la preparación de datos y la inversión en infraestructura de IA.
Los agentes de IA empoderan a los usuarios con bots de IA personalizados que pueden seleccionar productos o realizar transacciones en su lugar, lo cual acelera la competencia y revoluciona la forma en que se realiza el trabajo, informaron desde Citi.
Se espera que los agentes IA puedan agilizar los procesos de compliance, como la detección de sanciones, al automatizar la recopilación de datos, el análisis y la elaboración de informes financieros procesando grandes cantidades de datos. Además, puede apoyar en la detección y prevención de fraudes vía deepfakes, dado que los agentes de IA pueden analizar audio y video para reconocer una manipulación sintética, y así proteger a las instituciones financieras y a sus clientes.
Los agentes de IA, según el reporte, pueden automatizar la verificación de documentos, el reconocimiento facial y la elaboración de perfiles de riesgos, lo cual redunda en procesos de incorporación de clientes más eficientes y seguros. También permite automatizar la elaboración de contratos, supervisar su cumplimiento, actualizarlos de acuerdo con cambios normativos, entre otras variables.
Los agentes, refirieron, pueden optimizar la previsión del flujo de caja, la programación de pagos y otras funciones de tesorería y así liberar recursos humanos para que puedan dedicarse a otras tareas estratégicas. Incluso pueden personalizar el asesoramiento financiero, evaluar la solvencia de los clientes, automatizar las recomendaciones de inversión y agilizar la gestión de relaciones con los clientes, incluyendo ofrecerles productos financieros a medida de sus necesidades.





