Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cisco: profesionales en tecnología enfrentan nuevos desafíos

Según Cisco AppDynamics, como consecuencia de la pandemia, el 89% en Latinoamérica cree que lo que significa ser un experto ha cambiado y un 74% afirma que ahora es más difícil ser un Agente de Transformación.
avance-grafica-nota-flujo-cisco-1-1536x878

Según Cisco AppDynamics, como consecuencia de la pandemia, el 89% en Latinoamérica cree que lo que significa ser un experto ha cambiado y un 74% afirma que ahora es más difícil ser un Agente de Transformación. 

De acuerdo al último estudio «Agentes de Transformación 2022”, de Cisco AppDynamics, en donde se analizan las habilidades y atributos de la élite global de especialistas en tecnología, la pandemia ha generado una nueva clase de expertos en tecnología, con nuevos desafíos y una labor mucho más interconectada con la estrategia comercial de las empresas. 

Según detallaron, en Latinoamérica el 89% de los expertos consultados cree que lo que significa ser un especialista en tecnología ha cambiado y un 85% dice que las habilidades y cualidades que definen a un Agente de Transformación han evolucionado. Además, el 74% afirma que en la actualidad es más difícil ser un Agente de Transformación.  

A nivel global, el 74% de los participantes cree que sus experiencias en los últimos años, particularmente durante la pandemia, han acelerado sus carreras, y el 88% ahora se considera un líder empresarial. En América Latina, la cifra de los que consideran que sus carreras se han acelerado debido a la pandemia sube al 84% y en el caso de los que piensan que serán líderes de negocio llega al 90%.   

Joao Fabio de Valentin, líder de Cisco AppDynamics para América Latina, destacó que los citados profesionales en nuestra región enfrentan nuevos desafíos técnicos, operativos y culturales para operar y traer valor a sus negocios en este entorno híbrido imperante. “Necesitan encontrar formas nuevas y efectivas de manejar la creciente complejidad de TI y garantizar que sus clientes se beneficien tanto como sea posible de la innovación”, señaló.  

Detalló que los especialistas se enfrentan a una creciente complejidad y volúmenes de datos tecnológicos que deben integrar un conjunto en expansión de servicios nativos de nube con los sistemas y herramientas en el sitio. Ante esto, no es extraño que solo un 10% de los expertos en tecnología a nivel global han alcanzado el estatus élite de «Agentes de Transformación, es decir un perfil de primer nivel que se reinventa para ofrecer servicios de alto valor. 

Déficit de oferta en seguridad 

Los profesionales en tecnología no solo están ante el desafío de atender un entorno más complejo en el camino por lograr la transformación digital, sino que también enfrentan enormes retos para protegerse de los crecientes ciberataques, por lo que requieren personal calificado en seguridad de apoyo.  

Cisco, de la mano de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha medido esta creciente demanda de profesionales en ciberseguridad a través de otro estudio: “Desarrollo de la fuerza laboral de ciberseguridad en una era de escasez de talento y habilidades”. En él establecen que, actualmente, hay una escasez de 1 230 365 trabajadores calificados en esta área en la región de América Latina y el Caribe. Los sectores con mayor demanda son finanzas y telecomunicaciones.  

Debido al gran aumento de las amenazas, sobre todo ransomware, los esfuerzos por mejorar la ciberseguridad han crecido sustancialmente en la región, informó la Agencia Andina. Rebeca de la Vega, líder de Cisco Networking Academy para América Latina, aceptó que esta brecha de talento era evidente antes de la pandemia, pero se ha incrementado en los últimos dos años. De hecho, entre los años 2018 y 2022, más de la mitad de las organizaciones de la región (desde 52% al 62%) percibieron que recibieron más ataques que el año previo y esto encendió la demanda de personal. 

El informe concluye que se necesita trabajar de forma integral y manera coordinada entre el sector privado y público en el desarrollo de la fuerza laboral. Entre las soluciones proponen incluir la formación en temas digitales desde los colegios, brindar programas de formación para la fuerza laborar existente y crear estrategias nacionales junto a planes de acción por parte de los gobiernos para impulsar el desarrollo del talento en ciberseguridad.   

Sepa más: Cisco Networking Academy, en alianza con el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), ha capacitado a más de un millón y medio de peruanos (1 597 865) en cursos gratuitos de tecnología. En el mundo los beneficiados han sido más de 17,5 millones de estudiantes. El Perú es país con más estudiantes entrenados a nivel Latinoamérica desde que inició el programa en 1997.  

NOTICIAS RELACIONADAS

×