UNI ofrece cursos virtuales sobre IA
Además, grupos de exalumnos entablan una alianza con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo para fortalecer la innovación como motor de competitividad en el Perú.
Además, grupos de exalumnos entablan una alianza con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo para fortalecer la innovación como motor de competitividad en el Perú.
CONIDA lanzó en agosto esta nueva herramienta de innovación pública con impacto social. El beneficio de su uso, explicaron, abarca no solo a la defensa nacional sino a muchos otros sectores.
Osiptel informó que el avance del internet fijo estuvo impulsado por el aumento en la demanda de conexiones, las cuales alcanzaron los 4,2 millones a junio de 2025. Se proyecta que los ingresos de este servicio llegarán a S/ 4 116 millones en 2026.
Aldo Prieto Barrera asume el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el primer gabinete del actual presidente de la República, José Jerí Oré.
Según reporte de CB Insights, el número de operaciones disminuyó frente al trimestre anterior. Pero cuando el capital apareció, hubo mega rondas que absorbieron dos quintas partes del capital recaudado. La IA sigue en el centro del movimiento.
Las redes sociales tienen un papel decisivo en la formación de opinión pública sobre asuntos políticos en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes, y el Perú no es la excepción. La reciente salida de Dina Boluarte de la presidencia del Perú por el procedimiento de vacancia es solo una muestra de como se han reconvertido las comunicaciones.
Las diferentes opciones de inteligencia artificial generativa (GenIA) han llegado ofreciendo a las empresas la opción de elaborar informes de mercado y suplir a los que brindan las consultoras. Sin embargo, las IA aun producen «alucinaciones» y ellas mismas advierten que, como están en proceso de aprendizaje, cometen errores. Un reciente sonado caso encendió las alertas: Deloitte deberá indemnizar al gobierno de Australia por entregar un informe con más de 20 fallos.
Perú se ubica en el sétimo lugar de los 19 países analizados por Cepal, quedando por encima del promedio regional (43,02). También superó a México y Ecuador.
En alianza con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentaron esta iniciativa que ha sido diseñada para dar visibilidad, seguridad e impulsar la formalización de millones de trabajadores independientes. Su primera meta es llegar a beneficiar a 5,5 millones de peruanos.
En Europa ya se está debatiendo mucho el respeto de la soberanía de los datos y los grandes proveedores de infraestructura tecnológica necesitan ponerlo en la delantera de su oferta.