Soberanía de datos: una tendencia que se acerca a Latinoamérica
En Europa ya se está debatiendo mucho el respeto de la soberanía de los datos y los grandes proveedores de infraestructura tecnológica necesitan ponerlo en la delantera de su oferta.
En Europa ya se está debatiendo mucho el respeto de la soberanía de los datos y los grandes proveedores de infraestructura tecnológica necesitan ponerlo en la delantera de su oferta.
En esta entrevista María Bracho, CTO (director de Tecnología) para Américas en Red Hat, y Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios en Analítica Avanzada/IA en Latinoamérica de Red Hat, coinciden en que, tanto el sector público como el privado, están avanzando a la par en la implementación de proyectos IA. Aun están en pañales, reconoció, y necesitan pasar de pruebas de concepto a proyectos de gran envergadura.
Empresa multinacional chilena, dedicada a servicios de logística, decide cubrir su necesidad de visibilidad del procesamiento de las facturas recibidas, desde la recepción hasta el pago de estas, con módulos de la plataforma B2M de eBIZ.
Los cuatro operadores del mercado invertirán mínimo US$506 millones en implementar servicios móviles a zonas desconectadas durante los próximos cuatro años, como parte de los compromisos asumidos para acceder al espectro de la banda 3,5 GHz.
Claro se consolida como el líder en participación de mercado, tanto en líneas móviles conectadas como en ingresos percibidos, pero el segundo y tercer lugar varía de una a otra medición.
Según IPE, la minería ilegal del Perú contribuye con el 44% del total de oro ilegal exportado por América del Sur. Las exportaciones formales se han duplicado desde 2019, mientras que las ilegales se han cuadriplicado.
En Perúmin 37 se informó que esta cifra equivale a menos del 10% de la fuerza laboral. El problema radica no solo en la poca cantidad de chicas que eligen carreras de ingeniería, sino en la alta tasa de deserción laboral.
Los servicios pagados continúan ganando clientes y se combina su uso cada vez más con servicios gratuitos, pero también se está elevando la piratería, dado que un 47% consume productos ilegales.
Yura dio a conocer su portafolio de cementos ecoamigables junto a tecnologías que previenen la contaminación del suelo, reducen accidentes en exploraciones y disminuyen las emisiones de CO2, como parte de su estrategia sostenible en Perúmin 37.
El evento Perumin 37, con más de 740 organizaciones participantes y unos 29.000 m2 de exhibición, busca generar sinergias, impulsar