Capece: las provincias impulsarán crecimiento de e-commerce

Según el último informe de Capece, el 30% de los compradores online vive en provincias, un mercado con alto potencial de crecimiento. Lima ya habría entrado en un estado más maduro.

De acuerdo con el “Observatorio Ecommerce 2023-2024” elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el 70% de los compradores online está en Lima y el resto en provincias. Sin embargo, si observamos el total facturado, el porcentaje correspondiente a Lima alcanza el 80% de los US$13 000 millones que se mueven a nivel país.

A nivel de la oferta, es decir las empresas que venden en internet, el 60% de las 332 mil que comercializan en línea están en Lima. Esto es posible porque cada vez más comercios de provincias están apostando por usar el canal digital, aún cuando el tique de compra es bastante menor.

Helmut Cáceda, presidente ejecutivo de Capece, consideró que en el país ya se está empezando a distribuir mejor la oferta y demanda en las regiones. Lima tiene mejores accesos a la tecnología y es más fácil concretar las ventas vía aplicativos, dijo, pero ya hay una evolución continua en el ámbito regional.

Banner 01 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 02 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 03 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 04 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 05 Especial La última milla de la brecha digital

El consumidor que vive en provincias, explicó, está descubriendo que puede a través del comercio electrónico acceder a productos que antes solo estaban disponibles en Lima y esto incentiva su uso.   

Mientras Lima ya está en una etapa de madurez, y no va a seguir creciendo a gran velocidad, provincias están aún a varios años de distancia en desarrollo del comercio en línea y es allí donde se darán mayores índices de crecimiento en los siguientes años, añadió, sobre todo desde dispositivos móviles.

“El limitante es el transporte interprovincial. A veces sienten que es más rápido venir a Lima y comprarlo”, lamentó Helmut Cáceda al tiempo de destacar que logística es una gran tarea por mejorar en el país.

«No importa la página que tengas, o la super app, o tu excelente campaña de publicidad. Si el producto no llegó a tiempo o llegó en malas condiciones, se perdió toda la experiencia de compra».

Helmut Cáceda, presidente ejecutivo de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece)

En el primer trimestre del 2023 hubo muchos problemas de interrupciones de carreteras por problemas sociales que afectaron la compra en provincias, precisó. También están los problemas ligados a fenómenos atmosféricos. Sin estos contratiempos se pueden esperar mejores resultados si se mejora el sistema logístico y se logra eficiencia en la entrega, comentó.

Según informó, el mercado logístico es la columna vertebral del comercio electrónico global y mueve unos US$28,9 mil millones al año. La última milla, es decir la más íntimamente ligada al sector, está en US$507 mil millones.

“No importa la página que tengas, o la super app, o tu excelente campaña de publicidad. Si el producto no llegó a tiempo o llegó en malas condiciones, se perdió toda la experiencia de compra. Y esa es una estadística regional. El 80% de las personas que tienen una mala experiencia en la entrega abandonan ese comercio y nunca más vuelven a comprar”, remarcó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Red Hat: Latinoamérica está aún en un proceso de aprendizaje en uso de la IA | eBIZ Noticias
Agunsa visualiza procesamiento de sus facturas con eBIZ
Más de 1500 localidades rurales podrán recibir la señal 4G | eBIZ Noticias
Internet Movil
Exportación de oro ilegal del Perú llegará a los US$12 mil millones | eBIZ Noticias
Alrededor de 20 mil mujeres trabajan en la industria minera | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Red Hat: Latinoamérica está aún en un proceso de aprendizaje en uso de la IA

En esta entrevista María Bracho, CTO (director de Tecnología) para Américas en Red Hat, y Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios en Analítica Avanzada/IA en Latinoamérica de Red Hat, coinciden en que, tanto el sector público como el privado, están avanzando a la par en la implementación de proyectos IA. Aun están en pañales, reconoció, y necesitan pasar de pruebas de concepto a proyectos de gran envergadura.

Read More »