Capece: certificación en comercio electrónico toma menos de un mes

Gremio lanzó este mes el “Sello de confianza online” con el fin de elevar el estándar del comercio digital e incrementar la confianza en la transparencia del sector. Por ahora es para empresas de retail, logística y agencias digitales, pero esperan sumar a la industria de pago en lo que resta del presente semestre. para 2025 esperan tener unas 100 empresas certificadas.

Tras cinco años de estudio y trabajo en los diferentes comités que conforman la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el gremio lanzó este mes el “Sello de confianza online”. Con este certificado se busca elevar el estándar del comercio digital, generando confianza en el sector al permitir identificar a las empresas comprometidas con la excelencia y los más altos estándares de calidad.   

La certificación surge en respuesta a los más de 55 mil quejas y reclamos registrados por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sobre el comercio electrónico en el 2023 y primer trimestre del 2024. Estas insatisfacciones en el proceso de compra generan una desconfianza que se está buscando revertir con esta certificación.  

«La confianza y la seguridad digital son claves para el presente y futuro del Internet. Más del 50% de peruanos no realizan aún compras por el canal digital por la desconfianza que genera», explicó Helmut Cáceda, presidente de Capece. 

BannergifA1

Se ha empezado con tres subsectores: retail, logística y agencias digitales. Para el primer grupo lanzaron el “Sello de confianza Online” y la primera empresa en obtenerlo fue Leonisa. Para el segundo grupo presentaron el “Sello de confianza logístico” y fue la empresa Olva la primera en conseguirlo. También se introdujo el “Sello de confianza agencias digitales”, logrado por Exe

En lo que resta del año se planea terminar una cuarta certificación que atienda los estándares para la industria de pago o paytech, la cual consideran es un pilar importante del sector. «Vamos a estar concentrados en lanzamiento y difusión para atraer empresas interesadas en certificarse. Para el 2025 apuntamos a lograr nuestras primeras 100 empresas certificadas», afirmó Cáceda. 

Estos distintivos se basan en rigurosos estándares de calidad y se constituyen en una forma de autorregulación que, además, brinda confianza y seguridad a los procesos de compra y venta en línea, explicó. 

Cáceda explicó que para obtener la certificación las empresas deben pasar primero por una autoevaluación y luego por un proceso de auditoria en el que demuestran que cumplen con los requisitos, lo cual toma menos de un mes en completarse.

«Desarrollar el eCommerce implica que la población crea en las promesas de las tiendas que venden por internet y que los operadores ayudamos a entregar. El sello de confianza se construye para garantizar el cumplimiento de esas promesas, y crea un marco de trabajo que mejora la competitividad de la industria», comentó el presidente del comité de logística de Capece, Pepe Ríos.  

¿Cómo certificarse?

Para obtener el Sello de Confianza Online se debe cumplir con 25 atributos que generan confianza en el consumidor. Se basa en cinco pilares: “entregas garantizadas”, “idoneidad y transparencia”, “experiencia de compra”, “protección al consumidor y ciberseguridad” y “reputación empresarial”. 

Cáceda explicó que para obtener la certificación las empresas deben pasar primero por una autoevaluación y luego por un proceso de auditoria en el que demuestran que cumplen con los requisitos, lo cual toma menos de un mes en completarse.  

«Los sellos de confianza online son un producto que tradicionalmente se emite desde la cámara de comercio electrónico de cada país. Este será un producto exclusivo de Capece como parte de su oferta de valor especializada en digital ecommerce, y su propósito de ayudar a acelerar x10 el futuro del comercio online», remarcó Cáceda. 

Helmut Cáceda, presidente de Capece

Puede tomar una semana prepararse para la auditoría que asegura evidencia de cumplimiento de los 25 atributos de confianza. Entre ellos destaca nuestro compromiso con tolerancia CERO a la corrupción. Luego de una primera auditoría podemos darle una semana adicional para corregir algunas desviaciones encontradas y luego de una segunda revisión, deberá cumplir con el 90% de los requisitos para obtener la certificación, detalló Cáceda.  

La certificación es emitida por Capece, pero la auditoría está a cargo de la empresa Certhia, una organización que es especialista en certificaciones ISO. «Los sellos de confianza online son un producto que tradicionalmente se emite desde la cámara de comercio electrónico de cada país. Este será un producto exclusivo de Capece como parte de su oferta de valor especializada en digital ecommerce, y su propósito de ayudar a acelerar x10 el futuro del comercio online», remarcó Cáceda. 

«Este sello no solo asegura que las empresas se preparen para cumplir con rigurosos estándares de calidad, sino que también en un recordatorio que garantiza una experiencia de compra óptima para los consumidores que buscan la excelencia, dándoles un entorno donde la confianza será clave para el crecimiento del eCommerce en Perú», agregó la subgerente Ecommerce de Coolbox y presidente del comité de retail y marketplaces de Capece,  Erica Dobidenko.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »