Arana ofrece implementar el Centro Nacional de IA

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza, ofreció apoyarse en la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la productividad en las pymes.

El Pleno del Congreso recibió el jueves 12 de junio al presidente del Consejo de ministros, Eduardo Arana Ysa, acompañado de todo su Gabinete, en una sesión en la que solicitó el voto de confianza para poder desarrollar sus funciones.

En su exposición Arana ofreció que durante el presente año se iniciará la implementación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (IA) y se priorizará el uso de aplicaciones de lA para fortalecer la seguridad ciudadana. Dichas aplicaciones estarán a costos accesibles de las pymes, agregó, para impulsar la transformación digital de todos los actores del país.

También aseguró que pronto se promulgará el Reglamento de la Ley de Promoción de la lA, se socializará el Convenio Global de Cibercrimen de Naciones Unidas antes de su firma en Hanoi y se iniciará la implementación de un Centro y una Estrategia Nacional de Seguridad Digital, que será el pilar estratégico para proteger los activos del Estado peruano para la ciudadanía y las empresas.

250526Bannergifseguridada
250526Bannergifseguridadb
250526Bannergifseguridadc
250526Bannergifseguridadd
250526Bannergifseguridade

«Este centro operará como escudo nacional, anticipando, detectando y neutralizando ciberamenazas, con cobertura para más de 2000 entidades públicas, con monitoreo 24/7, un equipo de respuesta rápida ante incidentes críticos y un laboratorio forense digital para investigar ataques con tecnología de punta», expuso Arana.

Añadió que se iniciará la implementación del Centro Nacional de Datos, el cual contará con una plataforma digital destinada a gestionar, procesar y custodiar de forma segura y confiable los datos que genera el Estado peruano, mejorando la eficiencia en el uso de tecnologías digitales.

Otro lanzamiento previsto para este año es el de la Plataforma Nacional de Talento Digital, la cual albergará cursos en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software, entre otros, para democratizar y formar a los peruanos en las habilidades que exige el mercado global.

«Este centro operará como escudo nacional, anticipando, detectando y neutralizando ciberamenazas, con cobertura para más de 2000 entidades públicas, con monitoreo 24/7, un equipo de respuesta rápida ante incidentes críticos y un laboratorio forense digital para investigar ataques con tecnología de punta».

Eduardo Arana Ysa, presidente del Consejo de Ministros

Para el segundo semestre 2025, con una inversión superior a los S/ 636 millones de soles, se sumarán más vehículos y armas para reforzar la seguridad ciudadana, lo cual incluirá también 40 repetidoras UHF con software de geolocalización, un Sistema de Identificación Dactilar y un Laboratorio Digital Forense en 13 sedes a nivel nacional.

«En 60 días tendremos nuevos equipos de geolocalización para ubicar de manera exacta a los criminales que intenten extorsionar a nuestros ciudadanos», acotó luego de remarcar que el proyecto «Perú Seguro», con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), implementará un sistema de videovigilancia con IA en 107 comisarías de alta incidencia delictiva a nivel nacional, con una inversión de S/ 38 millones de soles, informó el diario El Comercio.

Arana dijo que este año se construirá e implementará dos modernos data center: uno en Trujillo y otro en Lima, con un costo de inversión superior a los S/ 80 millones, quedando pendiente un tercer data center que se construirá en Huancavelica.

«Queremos un Perú donde la tecnología esté al servicio de todos, democratizaremos el acceso a la educación tecnológica, para que cada emprendedor, empresario, ciudadanos, sin importar su origen, pueda aportar y prosperar en la economía digital del siglo XXI».

Eduardo Arana Ysa, presidente del Consejo de Ministros

En relación al sector salud, anunció que, para diciembre del presente año, al menos 500 establecimientos del primer nivel de atención de todo el país tendrán sistemas de historia clínica electrónica. También ofreció la adjudicación del Parque Industrial de Ancón, con una inversión estimada de más de US$1,214 millones.  

«Queremos un Perú donde la tecnología esté al servicio de todos, democratizaremos el acceso a la educación tecnológica, para que cada emprendedor, empresario, ciudadanos, sin importar su origen, pueda aportar y prosperar en la economía digital del siglo XXI. Por eso, impulsaremos una hoja de ruta ambiciosa de uso de las tecnologías digitales», dijo Arana ante los legisladores en su intervención, que duró aproximadamente una hora y media. 

Eduardo Arana finalizó su discurso con un llamado a la unidad a todos los poderes e instituciones públicas y privadas, al anotar que el país «no soporta más división», según la agencia Andina. Culminada su intervención, diversos congresistas expresaron en algunos casos su respaldo, en otros críticas a su propuesta, por considerarla «más de lo mismo». Al fin, se le dio el voto de confianza con 62 votos a favor, 30 en contra y 10 abstenciones.

250522BannergifA_1
250522BannergifB_11
250522BannergifC_1
250522BannergifD_1
250522BannergifE_1
250522BannergifF_1

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »