Acceso a Internet se eleva unos 40 puntos porcentuales en 12 años

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el INEI, el acceso a Internet en los hogares ha tenido un importante crecimiento durante el primer y segundo año de pandemia, superando la tasa de crecimiento anual de los últimos diez años. El uso de computadoras, en cambio, se ha mantenido en porcentajes similares la mayor parte del tiempo.

En el tercer trimestre del 2024, el 58.3% de los hogares del país tenían acceso a Internet, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Al cierre del 2023 el porcentaje de penetración era de 55.3%, lo que muestra un alza moderada de tres puntos porcentuales, menor a los años previos. Durante pandemia, aclararon, el crecimiento fue mucho más acelerado.

De acuerdo con el informe: «Perú: Acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares y por la población, 2011-2023», entre 2022 y 2019 se creció 19.4 puntos porcentuales, superando la media de los años anteriores. Y si se mira la penetración del 2011 (16.4%), se observa un alza de casi 40 puntos porcentuales en una docena de años, 42 si miramos la cifra del 2024.

La penetración de computadoras en el hogar, en cambio, no ha experimentado la misma evolución. Mientras que en 2011 el 16.4% de hogares tienen acceso a internet, solo el 25.4% poseía una computadora. Para 2023 la penetración de internet pasó a 55.3%, mientras que los hogares con al menos una computadora llegaron a solo 33.9%. No se llega ni a diez puntos porcentuales de alza en 12 años.

campaña-beneficios-gif-A-1
campaña-beneficios-gif-A-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

Esta disparidad se explica porque las computadoras ya no son el principal dispositivo para acceder a Internet, sino los teléfonos móviles. El acceso a la telefonía móvil llegó a 94.9% en 2023, lo cual representa un alza de 19.7 puntos porcentuales con respecto al año 2011, cuando se estaba en 75.2%. La mayoría de los hogares en la actualidad tiene un equipo móvil y lo usa para acceder a internet.

A nivel individual, el estudio del INEI arroja que en el 2023 el 77.1% de la población de 6 y más años del país tenía acceso a Internet. En comparación con el año 2019, existió un alza de 20 puntos porcentuales, mientras que son 44 puntos comparados con el 2011, cuando la penetración en la población era del 36%.

En Lima Metropolitana (88.3%), Callao (87.3%), Ica (86.7%), Moquegua (84.7%), Arequipa (84.1%), Tacna (82.8%) y Tumbes (80.7%) la penetración en la población era en 2023 superior a la media nacional, mientras que hay regiones que se encontraban muy por debajo, como Loreto (53.9%), Amazonas (59.5%) y Cajamarca (59.9%).

De acuerdo con el informe: «Perú: Acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares y por la población, 2011-2023», entre 2022 y 2019 se creció 19.4 puntos porcentuales, superando la media de los años anteriores. Y si se mira la penetración del 2011 (16.4%), se observa un alza de casi 40 puntos porcentuales en una docena de años.

El acceso a la telefonía móvil ha tenido un importante crecimiento en el periodo analizado en las zonas rurales. En el año 2023 en el área urbana se alcanzó al 97% de penetración por hogares, mientras que en el área rural era 86.9%. Si lo comparamos con lo registrado en el 2019, la tenencia de telefonía móvil en los hogares se incrementó,1.8 puntos en el área urbana y 5,7 en el área rural. En 2011 la penetración era de 83.9% en el área urbana y 49.8% en el área rural.

Si observamos la penetración de internet era 0.4% en el área rural en 2011 según el reporte del INEI, lo que demuestra el salto sustancial logrado gracias, fundamentalmente, a la expansión de la telefonía móvil, principal fuente de acceso a internet. En la costa la penetración mejoraba aquel año y llegaba al 24.9%, pero en la sierra (6.9%) y selva (4.4%) era mucho menor. 

Entre los factores determinantes para pasar a contratar los servicios de internet, según el reporte, están el nivel educativo de los padres, el tamaño del hogar (a más miembros, más posibilidades) y la presencia de menores de 16 años, pues lo requieren como apoyo para su educación.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »