Montan telecentro que utiliza ondas radiales para conectarse a Internet en Ucayali

A través de una tecnología abierta, la Alianza CR3CE, de Cedro y Usaid, con su aliado estratégico Internet Para Todos (IPT), implementarán servicios de internet 4G en 3 localidades rurales de la selva peruana de Huánuco, San Martín y Ucayali.

A través de una tecnología abierta, la Alianza CR3CE, de Cedro y Usaid, con su aliado estratégico Internet Para Todos (IPT), implementarán servicios de internet 4G en 3 localidades rurales de la selva peruana de Huánuco, San Martín y Ucayali. El 15 de julio se inaugurará el primer piloto con esta tecnología en el telecentro de Masisea, en Ucayali.   

La Alianza CR3CE, de Cedro y Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), junto a Internet Para Todos (IpT), está presentando esta semana la implementación de servicios de internet 4G en la localidad de Masisea, en Ucayali, utilizando una solución de arquitectura abierta Open RAN (Radio Access Network). La actividad central será el 15 de julio, con la inauguración de un nuevo Telecentro en dicha localidad de la Amazonía.  

Manuel Heredia, vocero de la alianza CR3CE, señaló que el objetivo de la alianza es lograr la inclusión social, digital y financiera de la selva peruana con el apoyo de entidades públicas y privadas, tales como IpT, Cisco y el Banco de Crédito del Perú (BCP), quien está instalando en el telecentro el primer agente corresponsal en Masisea.   

Hasta la semana pasada los habitantes del distrito Masisea, ubicada en la provincia Coronel Portillo, debían viajar dos horas por el río para poder llegar a la capital y realizar una transacción bancaria. “Ahora los habitantes de la comunidad etnia Shipibo-Conibo tendrán la opción de sacar una cuenta en Yape para recibir un pago por sus artesanías, por ejemplo, sin necesidad de trasladarse río abajo”, precisó. 

La tecnología que emplean en este telecentro es Open RAN (Radio Access Network) y se trata de un sistema inalámbrico de comunicación de datos que emplea ondas de radiofrecuencia para la transmisión de información en las antenas 4G. El sistema es abierto, eso quiere decir que permite un ahorro de costos que hace más viable la conectividad en las comunidades rurales, porque no se necesita pagar para utilizar el software o hardware y puede ser accesible para cualquier marca u operador, explicó.  

Un viaje que continúa   

Heredia detalló que, si bien el proyecto de Inclusión Digital de Cedro se inició en 2012, desde diciembre del 2017 vienen implementado el proyecto “Alianza para los Servicios Digitales y Financieros – Alianza CR3CE” como una continuidad en el apoyo a la zona.  

Las comunidades rurales beneficiadas con el servicio de Internet hasta ahora pertenecen a las regiones San Martín, Huánuco y Ucayali. En total llevan conectando a 150 localidades (no todas poseen telecentros) con un estimado de 51 mil usuarios de internet, 108 torres construidas y 18 instituciones educativas convertidas en Academias Cisco.  

En julio del 2021 suscribieron un acuerdo de colaboración con IpT (Internet para Todos) como aliado tecnológico con el fin de desplegar redes de telecomunicaciones Open RAN [red de acceso inalámbrico con arquitectura abierta, por sus siglas en inglés] para expandir y mantener operativos servicios de Internet 4G en 53 localidades rurales amazónicas que reúnen una población de casi 100 mil personas.  

Primero se han planteado montar tres nuevos telecentros pilotos con Open RAN, los cuales se suman a los 39 existentes que conforman la “Red de Telecentros de la Amazonía” y utilizan otras tecnologías tradicionales. La inauguración de esta semana corresponde al primero de estos tres pilotos.  

Hasta el momento llevan 10 mil personas capacitadas en el uso de herramientas digitales (30 mil horas dictadas) y 16 mil que han recibido educación financiera. Especificó que tienen nueve agencias financieras implementadas en la Amazonía, más de 4 mil usuarios de pagos móviles, 500 personas capacitadas en emprendimientos innovadores y 95 agentes CASH (cuatro en telecentros) que han movilizado más de US$25 millones en créditos. Los seis agentes BCP ya instalados han movido poco más de S/37,6 millones.  

Sepa más: CR3CE tiene 47 aliados en alrededor de 60 gobiernos locales que han requerido una inversión privada  que puede ser valorada en unos US$15 millones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »