Durante el foro Conecta Perú 2025, Jesús Guillén Marroquín, presidente ejecutivo encargado del Organismo Supervisor de la inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), destacó que en telefonía móvil contamos con uno de los mercados de telecomunicaciones más competitivos de Latinoamérica, el cual posee una de las tarifas promedio más bajas de la región.
En los últimos diez años, comentó, se han reducido las tarifas promedio de voz móvil en -83,1 %, mientras que las tarifas promedio por Mbps de internet fijo cayeron un -99,3 % en el mismo periodo. Gracias a ello, el Perú se ha convertido en uno de los países con menores precios de internet móvil de América Latina, detalló.
Guillén resaltó que en el segmento móvil se ha dado un incremento significativo en la dinámica competitiva en la última década, acercándose a un escenario donde los cuatro operadores móviles prácticamente registran similar participación de mercado.



Además, a junio de 2025, se registra una mayor cantidad de empresas que vienen compitiendo con los operadores tradicionales de internet fijo y se han más que duplicado la cantidad de clientes. En dicho segmento el líder, Movistar, paso de tener el 80,78% de participación en 2015 a un 27,51% el presente año.
A nivel de ingresos en servicios públicos de telecomunicaciones, Jesús Guillén informó que la tasa de crecimiento anual en millones de soles fue de 0,82 % entre 2018-2024, marcado por la caída de seis puntos durante la pandemia. En 2025, aclaró, se espera crecer al menos 3,7% y en 2026 un 2,5%. Eso viene acompañado de una mejora en la rentabilidad operativa de las principales empresas operadores, que estimó superaron el umbral del 30% del Ebitda (ganancias menos impuestos) a junio del 2025.
En Perú, el promedio de capacidad de descarga ofrecida en internet fijo es de 98,1 GB, el cual está por encima del promedio de capacidades ofrecidas en Brasil, Ecuador, México, Costa Rica y Paraguay, informó. Añadió que en Perú la mejor tarifa del plan de 100 GB internet fijo es 66 % menor que la tarifa promedio de la región y la mejor tarifa del Plan Ilimitado móvil en Perú es 59 % menor que la tarifa promedio de la región.
A nivel de ingresos en servicios públicos de telecomunicaciones, Jesús Guillén informó que la tasa de crecimiento anual en millones de soles fue de 0,82 % entre 2018-2024. En 2025, aclaró, se espera crecer al menos 3,7% y en 2026 un 2,5%.
Guillen señaló que la tasa de crecimiento del sector móvil fue de 5,96 % entre 2007 y 2025, logrando un consumo promedio de datos por teléfono de 20,7 GB. La tasa de crecimiento en internet fijo fue de 7,78 % entre 2015-2025, llegando a 4,2 millones de clientes a junio del presente año, es decir el 40,5% de hogares conectados. El 79% de dichas conexiones son FTTH (fibra a la casa, por sus siglas en inglés), las cuales crecieron un 12,9% en 2024 y le dieron a Perú el 2do lugar a nivel global, superado solo por Grecia.
Durante el foro Conecta Perú 2025, Jesús Guillén, destacó que el regulador ha contribuido en la última década a generar condiciones apropiadas para que el sector telecomunicaciones siga creciendo en beneficio de los usuarios. «Hemos dado medidas que han estimulado la competencia», afirmó.
Entre las acciones más destacadas mencionó la simplificación normativa, la portabilidad numérica, y la revisión de cargos móviles, que han permitido dinamizar el mercado y fortalecer la posición del país en el ámbito regional. Destacó también la labor de supervisión de la calidad y puso como ejemplo que entre 2024 y agosto de 2025, más de 59 mil usuarios fueron atendidos durante las acciones de monitoreo en los centros de atención y puntos de venta de las empresas operadoras.


