Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Los contenidos que generan los influencers son el motor clave para el engagement en el entorno de las redes sociales, estimó Fernando Vega, Social Solutions Senior Specialist en Comscore. Aumenta el alcance de las marcas y capturan la atención de los usuarios si son elegidos adecuadamente, añadió.

Según Comscore, en abril de 2025, las cuentas de las redes de los creadores de contenido o influenciadores sociales representaron el 36% del total de interacciones de los usuarios en las redes sociales a nivel global, considerando los perfiles profesionales de influencers, medios y marcas. «Es crucial aprender a aprovecharlos para beneficiar a las marcas», sostuvo Fernando Vega.

En América Latina continúa creciendo su presencia y cada vez tienen mayor influencia, generando confianza al difundir contenido auténtico y relevante que permite conectar con las comunidades, señaló Vega, tras advertir que no basta con tener en cuenta las visualizaciones o la cantidad de seguidores.  

250527Bannergifreda
250527Bannergifredb
250526Bannergifseguridadc
250526Bannergifseguridadd
250526Bannergifseguridade

El engagement es la interacción auténtica entre el contenido y los usuarios, añadió, y debe unirse en la evaluación el sentimiento que muestra la emoción que provoca el contenido: ¿positiva, negativa o neutra?, además de analizar el momento óptimo de publicación que permite alcanzar a los usuarios cuando están más activos. «Una estrategia basada en estos indicadores potencia la relevancia y la interacción», enfatizó.

Los anunciantes lograrán un verdadero impacto del contenido de los influencers en las redes sociales si miden no solo el engagement o interacciones de los usuarios con los contenidos, sino también el timimng, es decir cuándo es más efectivo publicar para generar interacciones. Los mejores horarios de publicación para los influencers peruanos en Facebook, por ejemplo, es la tarde, lo mismo con Instagram, que también es de uso frecuente en la noche.

Los datos de abril de 2025 de Comscore muestran que la Generación Z (18-24 años) tiene mayor presencia en YouTube (76%), Instagram (66%) y TikTok (58%). Entre los millennials (25-34 años), YouTube también lidera (91%), seguido de Instagram (75%) y Facebook (69%). La Generación X (más de 35 años) mantiene un alto alcance en YouTube (89%), Facebook (78%) e Instagram (78%). Estas diferencias refuerzan la importancia de diversificar formatos y mensajes según los perfiles generacionales del púbico objetivo de la marca, explicó.

«[S]e debe tener bien planteada la estrategia y herramientas para identificar quiénes son los influencers que realmente están interesados en los productos, o más bien, en quienes están interesada su audiencia. Una audiencia real, personas, y no simplemente números comprados»

Fernando Vega, Social Solutions Senior Specialist en Comscore

En el marketing de creadores de contenido, explicó, medir la afinidad ayuda a analizar qué tan propensa es la audiencia de un influencer a interactuar con ciertos medios o marcas, en comparación con el promedio de usuarios. No todos los influencers, por populares que sean, se alinean o son convenientes para una marca en particular, advirtió. «Evaluar esta inclinación de las audiencias en las redes sociales nos ayuda a saber más de ellas y apostar por colaboraciones orgánicas o más arriesgadas con un factor sorpresa», sostuvo Vega.

Los populares

Para elegir con qué influencer actuar se debe evaluar quienes son y si se alinean a la marca. Algunos publican de forma espontánea y otros son contratados, pero al elegir siempre se ha de evaluar que lleguen al público objetivo de la marca. Por ejemplo, según Comscore, cuando se presentó Lady Gaga en Brasil, los influencers generaron más de 1,5 millones de interacciones en redes sociales acerca del show y hubo 128,4 millones de visualizaciones del evento. «No creo que Lady Gaga les pagara, pero todos hablaban de ella. Y tenían una audiencia bastante enganchada que se sumaba a la conversación y esto beneficia a las marcas auspiciadoras del evento», comentó Vega.

En América Latina, según Comscore, los influencers más populares en Instagram son Virginia Fonseca (57,8 millones en Brasil), Jair Bolsanoro (41,2 millones en Brasil) y Leo Messi (28,4 millones en Argentina). De hecho, en el Mundial de Clubes, Messi, en su colaboración con Adidas, logró 3,1 millones de interacciones en una sola publicación. Y Shakira, en una colaboración con Hard Rock Café y la fundación de Pies Descalzos, sólo en un par de minutos, logró 158 mil interacciones en Instagram para promocionar una campaña social.

Confianza digital banner A
Confianza digital banner B
Confianza digital banner C
Confianza digital banner D
Confianza digital banner E
Confianza digital banner F

Para amplificar las campañas en TikTok están los mexicanos Farid Dieck, con 28,6 millones, Camila Loures, con 24,7 millones y Poncho Denigris (22,7 millones). En Perú, según Comscore, Philip Chu Joy es el influencer más popular, con 1,5 millones de interacciones en Instagram y Facebook. André Carrillo lo sigue con 1,1 millones y Ricardo Mendoza va tercero con 730.600. En la plataforma X, antes Twitter, Andynsane tiene 57,7 mil interacciones, Mateo Lecca 10,5 mil y Daniel Marquina 6,7mil.

En otros rankings se hacen diferentes mediciones logrando distintos favoritos. Favikon, por ejemplo, ofrece un enfoque basado en datos de su desempeño en diferentes redes sociales y otorga puntuación por mantener una presencia activa en múltiples redes sociales, la tasa de participación, la tasa de crecimiento y otros factores de conexión con la audiencia.

En primer lugar Favikon ubica a Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas. Se trata de un dúo que crean contenido humorístico en plataformas como YouTube y TikTok, centrándose en la comedia absurda e irreverente, incluyendo humor negro que les ha ocasionado censura social por falta de respeto a los discapacitados. Tienen 12,3 millones de seguidores en las redes sociales: 5,8 millones en TikTok, 5,8 millones en YouTube y 748 mil en Instagram.

Favikon ubica en segundo lugar a Lis Padilla, conocida por sus tutoriales de baile y escenas de la vida diaria, incluyendo interacciones frecuentes con el público. Tercera está Brenda Caceres, conocida como Midnight Mood, con 23 millones de seguidores en TikTok, quien sobre todo habla de música. Figuras de la farándula local están más abajo en el ranking: Maria Pia Copello, presentadora de televisión, está en el puesto 12 con sus 11,2 millones de seguidores, y André Carrillo, futbolista profesional, en el puesto 13. En el puesto 18 incluyen a Mishi Wasi, conocido como Sr. Mishi Wasi, quien se dedica a rescatar gatos y a construir el refugio para gatos más grande del Perú. Pancho y Miguel, creadores enfocados en la gastronomía que muestran la cocina peruana y las experiencias de viaje, llegan en el puesto 19.

También es útil la clasificación de influencers peruanos de tiendada.com. Ahí se encuentran agrupados por categorías, como moda femenina y masculina, o grupos generacionales (mamás, jóvenes, adultos mayores, etc.) y hasta por volumen de seguidores. Se encuentra las valoraciones de personalidades como Gastón Acurio o la escritora Santa Zinos, autora de un horóscopo en Instagram. Otra opción es FeedSpot, que reúne a los líderes de Instagram, ubicando en primer lugar a Angie Arizaga, seguida de María Pía Copello y Pieri Acosta. El actor Andrés Wiesse está séptimo y Mr. Mishi Wasi va octavo, superando a la actriz Natalia Salas, que queda novena.

Cada empresa ha de elegir en base al tipo de producto y público objetivo, no solo la plataforma, sino el influenciador social que difundirá su mensaje y no dañará los valores asociados a su marca. También puede optar por influenciadores virtuales o AI influencers, que son personalidades digitales creadas con inteligencia artificial. Ellos pueden operar simultáneamente en múltiples mercados sin restricciones logísticas y eliminan los riesgos asociados al comportamiento personal de los humanos, garantizando una narrativa determinada y evitando una crisis de imagen, según Comscore.

Las audiencias complementarias, explicó Fernando Vega, crean oportunidades de contenido único y la narrativa se enriquece con material auténtico y relevante. Sin embargo, reiteró que: «se debe tener bien planteada la estrategia y herramientas para identificar quiénes son los influencers que realmente están interesados en los productos, o más bien, en quienes están interesada su audiencia. Una audiencia real, personas, y no simplemente números comprados». Así, de una manera estudiada y analítica, se genera confianza, se amplifica el mensaje y se logra el mayor valor comercial posible en las redes sociales, enfatizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »