Reordenamos los conceptos digitales para facilitar la normativa digital en Perú – Erick Iriarte, CEO de eBIZ

Esta semana se presentó el libro «Definiciones digitales: Compilatorio de definiciones a la peruana de temas digitales», del Dr. Erick Iriarte, CEO de eBIZ. Los panelistas presenten en el evento destacaron que es un gran aporte porque permite tener definiciones claras y estandarizadas, lo cual facilita la toma de decisiones y la creación de políticas públicas.

En el marco de la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL) del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de Jesús María, el Dr. Erick Iriarte Ahon, CEO de eBIZ, presentó el libro «Definiciones digitales: Compilatorio de definiciones a la peruana de temas digitales», junto a un panel de expertos compuesto por Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior, Jaime Honores, secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), César Vílchez, exsecretario de la SGTD y la moderación de Fátima Toche, gerenta legal de Iriarte & Asociados.

Iriarte detalló que libro reúne y ordena más de 1.500 definiciones relativas al mundo digital que están en la normativa local, incluyendo los Tratados de Libre Comercio (TLC), que tienen conceptos con una aplicación vinculante. «Es un trabajo de ordenamiento de las múltiples definiciones sobre lo mismo que existen en las diferentes legislaciones con el fin de que lo puedan utilizar como un instrumento de trabajo», comentó.

Se trata de un compendio ordenado de los diferentes conceptos que se usan en el país. Las definiciones no son algo accesorio de la normativa, agregó Fátima Toche a su turno, sino que son el pilar fundamental de la seguridad jurídica, porque se necesita una definición estándar para lograr el entendimiento entre instituciones y en las negociaciones internacionales, dijo.

250527Bannergiftiempoa
250527Bannergiftiempob
250526Bannergiftiempoc
250526Bannergiftiempod
250526Bannergiftiempoe

Muchas veces, explicó Iriarte, un congresista o un funcionario de un ministerio elabora una norma y usa conceptos nuevos, desconociendo a los diferentes actores que hicieron otras normas sobre lo mismo previamente. «En el Perú tenemos más o menos entre 5.000 y 6.000 normas de temáticas digitales. Pero apenas una menos de una centena de sentencias el tema. Brasil posee bastante menos normas y tiene cerca de 100 mil sentencias. Los jueces no avanzan en sentencias acá y la gente no está predispuesta a llevar sus problemas digitales a un juez. Esto significa que el sistema, las normas, no están protegiendo lo que deberían proteger», comentó.

«En la actualidad es importantísimo que podamos tener ese tipo de herramientas que nos ayuden en la definición de políticas. Necesitamos, precisamente, acercarnos a un lenguaje común. Eso permite tener normas más consolidadas, más completas, que vayan en un solo norte. Sobre un mismo tema en nuestra legislación, dependiendo de qué entidad emitió la norma, hay contradicciones y eso genera conflicto e inestabilidad que no le atrae al inversionista que viene al país: ellos quieren tener estándar y este libro nos ayuda a eso». destacó Teresa Mera, viceministra de comercio exterior.

«En el Perú tenemos más o menos entre 5.000 y 6.000 normas de temáticas digitales. Pero apenas una menos de una centena de sentencias el tema (…) Esto significa que el sistema, las normas, no están protegiendo lo que deberían proteger»

Dr. Erick Iriarte Ahon, CEO de eBIZ

Jaime Honores, secretario de SGTD, coincidió en la importancia del libro presentado por Iriarte. Los servidores púbicos necesitan este tipo de iniciativas, añadió, porque hay muchos términos que circulan en redes sociales o medios de comunicación que la gente los usa de forma incompleta o equivocada. «Tener estas definiciones ayuda mucho ante tantas siglas circulando y cambiando constantemente. Será de mucha ayuda porque nos va a permitir diseñar las políticas públicas en un mismo sentido», comentó.

César Vílchez, exsecretario de la SGTD, resaltó a su turno la utilidad del trabajo de Iriarte no solo en el ámbito público sino en el privado, donde se requiere un trabajo colaborativo multidisciplinario para la interpretación de las normas, no solo del técnico y el abogado, sino del economista, entre otros. «Un país convive en base a normas y todos deben comprenderlos. Es un gran reto para abogado comprender los diversos conceptos ligados a la digitalización y por eso es muy útil este texto. La tecnología nace con buena intensión. El problema es el uso y se necesita una regulación armónica que todos los sectores puedan comprender para poder aplicar», remarcó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reordenamos los conceptos digitales para facilitar la normativa digital en Perú - Erick Iriarte, CEO de eBIZ
El 48 % de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT | eBIZ Noticias
250722-2 (1)
"El diseño de Puerto Espacial obedecerá a la demanda del mercado" – Comandante General Carlos Chávez, Fuerza Aérea del Perú | eBIZ Noticias
Guerra comercial no genera gran caída de mercado global de smartphone
Indecopi sanciona a la plataforma Manzana Verde

NOTICIAS RELACIONADAS

«El diseño de Puerto Espacial obedecerá a la demanda del mercado» – Comandante General Carlos Chávez, Fuerza Aérea del Perú

El General del Aire informó que se está avanzando en la definición de objetivos, diseño de estrategias, creación del marco normativo y la búsqueda de clientes internacionales que generen un mercado atractivo para lanzar cohetes y satélites desde nuestro país. El plan a mediano plazo es de cinco años, pero la mirada es a una rentabilidad de largo alcance. 

Read More »