Este año es el de la consolidación de la inteligencia artificial (IA) y el uso de los agentes inteligentes está ganando cada vez más terreno. Esto se ve no solo en los montos que los fondos de inversión destinan a las empresas que usan y desarrollan IA, sino en la cantidad de startups que se vuelven unicornios.
Según los analistas de CB Insights, la creación de unicornios se está acelerando en 2025, impulsada por el auge de la IA. En lo que va de año, informaron, hay 53 empresas que han alcanzado valoraciones de miles de millones de dólares, lo que sitúa a 2025 en camino de superar los 80 unicornios acuñados en todo 2024.
La inteligencia artificial es el principal impulsor de este aumento, explicaron, ya que las startups de IA representan más de la mitad de todos los nuevos unicornios en lo que va de 2025. «Estos unicornios nativos de IA también están rompiendo el molde, alcanzando valoraciones de más de US$1.000 millones en plazos más rápidos, alcanzando el hito en seis años frente a los siete típicos», detallaron.





Comentaron que la IA se está apoderando del panorama de los unicornios, representando el 53% de todas las nuevas empresas de miles de millones de dólares en lo que va de 2025, y uno de cada cinco de esos nuevos unicornios (12 en total) son agentes de IA, incluidos Hippocratic AI (atención médica), Cyberhaven (seguridad de datos) y Parloa (atención al cliente).
Los analistas refirieron que los unicornios más nuevos generan un 83% más de ingresos por empleado que los más antiguos, con una media de US$814 mil por empleado, en comparación con la media de US$446 mil que se registran en todos los otros unicornios. Esto demuestra que se priorizan enfoques con operaciones más eficientes durante sus fases de crecimiento.
Como ejemplo de los unicornios nacidos en 2025 que tienen mayores ingresos por empleado citaron a la empresa de refrescos Olipop (1,2 millones de dólares por empleado), seguida del unicornio de agentes de ventas de IA Clay (1 millón de dólares por empleado).
Según los analistas de CB Insights, la creación de unicornios se está acelerando en 2025, impulsada por el auge de la IA. En lo que va de año, informaron, hay 53 empresas que han alcanzado valoraciones de miles de millones de dólares.
Desde CB Insights consideraron que las empresas de consumo y fintech son las más preparadas para tener las puntuaciones más altas en probabilidad de fusiones y adquisiciones en la plataforma financiera estratégica Mosaic.
Mientras que la empresa de pagos PPRO (empresas de tecnología financiera que se especializa en globalizar plataformas de pago locales y facilitar transacciones internacionales), encabeza la lista con un 53% de probabilidades de ser adquiridas en los próximos dos años, las empresas de consumo y retail (minoristas) dominan el nivel medio, con ID.me (41%), Cart.com (33%) y Vestiaire Collective (31%) entre ellas.
Eso sugiere que los adquirentes ven soluciones como la verificación de identidad, la infraestructura de comercio electrónico y las plataformas de mercado como objetivos principales de fusiones y adquisiciones.
