Fraude informático crece un 40% anual

Crece un 40% anual los delitos informaticos precisan diversas denuncias de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat)

División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú registró 11.985 denuncias por delitos informáticos a nivel nacional hasta septiembre del 2021.

Cuando un ciudadano encuentra que han cargado a su tarjeta una cuantiosa compra o pedido un préstamo a su nombre sin su autorización, puede denunciar el hecho ante la Divindat (División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología). La estafa o robo suele haberse originado por un malware instalado en el equipo por un ciber-criminal y está división de la policía es la encargada de atraparlo.

Hasta septiembre, la Divindat había recibido 11.985 denuncias por delitos informáticos a nivel nacional. El 70% de las mismas, según informaron a la agencia Andina, fueron fraudes informáticos. Al mes, precisaron, reciben más de 300 denuncias, principalmente casos de fraudes informáticos y suplantación de identidad. Esto es 40% más del promedio manejado en el 2020.

Como parte de su labor la Divindat detuvo hasta agosto a 117 personas por delitos informáticos y desarticuló 26 bandas criminales. Sus casos fueron luego transferidos a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia en Lima.

Las modalidades adoptadas por los delincuentes han ido evolucionando con el tiempo: El skimming (copiar la banda magnética de la tarjeta), el pharming (robo de datos en páginas web falsas) y el phishing (correos falsos que recopilan información) son los métodos más empleados en Lima por los ciberdelincuentes para abordar a las víctimas. Además, en nuestro país ya se está aplicando el robo usando una huella dactilar aplicada en silicona y previamente adquirida en el mercado informal en un chip.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Confianza digital nota 7
Confianza digital nota 6
Confianza digital nota 5
Confianza digital nota 4
Confianza digital nota 3
Confianza digital nota 2

NOTICIAS RELACIONADAS

«Perú necesita madurez organizacional en ciberseguridad» – Kenneth Tovar, Palo Alto Networks | Especial Confianza y Ciberseguridad: aliadas de la Transformación Digital

La clave para mejorar la ciberseguridad en el país, comentó, no es solo fomentar nuevas normas que sean cumplidas, sino que también es imprescindible que cada organización trabaje intensamente en proteger sus activos con soluciones de ciberseguridad inteligentes que puedan controlar los ciberataques sofisticados contemporáneos, además de desarrollar una cultura de seguridad digital dentro de las organizaciones.

Read More »

«Necesitamos una ley integral de ciberseguridad» – Jorge Zeballos, ESET Perú | Especial Confianza y Ciberseguridad: aliadas de la Transformación Digital

Consideró que existen avances, pero queda por desarrollar una normativa que permita compromisos del sector público/privado con una coordinación operativa real. También falta establecer responsabilidades en la defensa de activos críticos (transporte, energía, salud, etc.), así como promover en la academia la generación de los recursos humanos competentes y dotar a este esfuerzo de los suficientes recursos económicos, comentó.

Read More »