Acuerdo para venta de fibra de Telefónica a KKR y Entel rumbo al fracaso

Con la venta de PangeaCo la empresa de capital español esperaba reducir la deuda neta del grupo. Pero todo indica que se está cerrando el acuerdo que hiciera con el fondo de inversión KKR y Entel.

En julio del 2023, el fondo de inversión KKR (Kohlberg Kravis Roberts) y Entel firmaron con Telefónica un acuerdo para comprarle el 54% y 10% de su red, respectivamente. El grupo de origen español se quedaría como socio con un 36% de la infraestructura y podría cancelar parte de las deudas que maneja.

Como es de obligado cumplimiento, el acuerdo debía pasar por la revisión de la autoridad en competencia, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), quien otorgó en setiembre un visto bueno con algunas condiciones a cumplir para salvaguardar el bienestar del mercado. Sin embargo, casi dos meses después, el 28 de noviembre del 2024, trascendió que la venta no se concretará.

En un comunicado a sus inversionistas, Entel informó que Telefónica Hispanoamérica decidió ponerle fin al acuerdo con KKR luego del incumplimiento de ciertas condiciones pactadas. Esto implicaba también la caída del acuerdo con Entel, quien esperaba apoyarse en esta infraestructura compartida para crecer en el mercado peruano.

Pocas horas después Telefónica informó a sus inversionistas en un Hecho de Importancia que están en conversaciones sobre las condiciones en las que se dará el cierre del contrato. Además, el operador ha informado sobre una serie de medidas financieras a aplicarse para sobrellevar el manejo de su negocio y ha anunciado reducir el capital social de la operación en S/ 1,150 millones (US$302 millones).

campaña-beneficios-gif-B-1
campaña-beneficios-gif-B-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

Si bien aún no está cerrado el fin del acuerdo, es muy probable que esto se concrete. Esto implicará que ya no se conformará la marca OnNet Fibra del Perú, la cual planeaban expandir para llegar a una cobertura de 5 millones de hogares gracias a una inversión de KKR de US$200 millones.

Telefónica aun es el operador con mayor participación de mercado de fibra óptica o banda ancha, con 31%, seguido de cerca por Win (21.7%) y Wow (19.8%) que mantienen una curva ascendente en los últimos años.

Según las cifras que maneja el regulador Osiptel, hasta el segundo trimestre Telefónica tenía 1.4 millones de conexiones a internet fijo a nivel nacional con todo tipo de tecnología y lo seguía Claro con 945 mil conexiones. Tercero viene el grupo Win, que solo ofrece enlaces de fibra óptica, con 551 mil y Wow le pisa los talones con 505 mil.

En términos de despliegue de infraestructura, Telefónica (24%), Bitel (21%) y Claro (20%) tenían la mayor cantidad de fibra óptica tendida en el país al cierre del año pasado. Entre todos los operadores privados ya superaron los 91 mil km tendidos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »