Importación de computadoras sigue sin reflotar

De acuerdo a Dominio Consultores, se mantuvo la tendencia a la baja en las importaciones de computadoras en el primer trimestre.

La importación de computadoras mantuvo en el primer trimestre del 2024 un ritmo decreciente y no se esperaría un reflote hasta fines de año, informó Fernando Grados, director de Dominio Consultores.

En el segmento de computadoras de escritorio o desktops, se observó un decrecimiento (-30,9%) frente al mismo trimestre del 2023, sobre todo por una menor adopción del sector comercial o corporativo (-36%), que suele ser bajo en este periodo y recién se recupera luego del segundo trimestre del año, cuando empresas y Estado reanudan sus compras, detalló Grados durante su presentación en CaféIT.

El liderazgo en esta categoría, que embarcó 29 444 unidades, lo mantiene HP, pese a ver reducidas sus importaciones en 46 puntos porcentuales. Lo siguen de cerca Lenovo y Dell, dejando en cuarto lugar a la marca Apple.

gif-transparente-1
gif-transparente-2
gif-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

En el rubro laptops, Fernando Grados destacó que se observó un ligero crecimiento en el segmento comercial (+1,1%), pero no en consumo masivo (-12,5%), debido a una poco favorable campaña de regreso a clases. En general, sumando ambos mercados, la baja es de -8,2% frente al verano del 2023.

Lenovo es el líder con 41,6% de participación en el primer trimestre del 2024 de un mercado que movió en total 187 mil unidades. HP bajó a un 30,5% de participación y se consolidó en el segundo puesto. Asus va tercero, al subir tres puntos porcentuales su participación, mientras que Apple cae 20 puntos.

En cuanto a las tabletas, el comportamiento ha sido distinto: han tenido un crecimiento interesante de 30,2%, gracias en buena medida a un alto volumen importado por la marca peruana Advanced y Xiaomi, que ha crecido 1000 %.

“Hacia el tercer trimestre deberíamos salir de la curva de caída en consumo de cómputo, lo que permitirá mover el stock y tener mayores volúmenes importados. Quizás el resultado anual en dispositivos no estará en azul, pero el último trimestre sí.“, opinó Fernando Grados. 

Fernando Grados, director de Dominio Consultores

También tuvo un buen desempeño en el primer trimestre el mercado de smartphone, que dejó de caer luego de varios trimestres adversos. Se han importaron 1,78 millones de teléfonos, lo cual es 22% más que el mismo periodo del 2023.

En cuanto a los televisores, ya todos entran en la categoría de Smart TV o dispositivos inteligentes, Fernando Grados detalló que ha habido una caída de 13,7%, porque se pasó de 348 mil equipos importados en el verano del 2023 a 300 mil este año, dado que no se transmitieron certámenes de fútbol muy importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »