Ucayali experimenta el mayor incremento en usuarios de Internet fijo

Accesos a fibra óptica a nivel nacional superan los 3,2 millones y ya representan más del 80% de las conexiones a nivel nacional. Wow y Win son los operadores que registraron los mayores incrementos en número de conexiones, según Osiptel.

Los accesos a internet fijo llegaron a los 4,19 millones en el primer semestre del 2025, el 93% de las conexiones han tenido una velocidad superior a los 100 Mbps, más del 50% superan los 200 Mbps de descarga y 3,2 millones de las conexiones fueron utilizando fibra óptica, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Según el último reporte del Regulador, la participación de las regiones alcanzó el 46,42 % del total. Lima y Callao siguen siendo las regiones con más usuarios y concentraron el 53,58% (2,25 millones de conexiones). Ucayali fue el departamento con mayor incremento de usuarios (+51,39%) frente al mismo periodo del año anterior, seguido de Tumbes (+40,13%), Loreto (+37,07%) y Madre de Dios (+28,19%), que son justamente regiones con baja penetración.

250527Bannergifautomatizaciona
250527Bannergifautomatizacionb
250526Bannergifautomatizacionc
250526Bannergifautomatizaciond
250526Bannergifautomatizacione

A nivel país el alza interanual fue de 10,41% respecto al número de conexiones registradas en junio del año anterior, cuando se registraron 3,8 millones de conexiones, informó Osiptel. Respecto el número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 31,91% frente al primer semestre de 2024.

El ritmo de crecimiento en fibra óptica no es tan acelerado como años anteriores, pero sigue dinámico. Al cierre de 2024, el segmento tuvo un incremento de 48,95% respecto al cierre de 2023. Cabe señalar que la tasa de crecimiento promedio anual de este tipo de conexiones hasta entonces era de 72,6% desde 2019.

Ucayali fue el departamento con mayor incremento de usuarios (+51,39%) frente al mismo periodo del año anterior, seguido de Tumbes (+40,13%), Loreto (+37,07%) y Madre de Dios (+28,19%), que son justamente regiones con baja penetración.

Las conexiones de fibra óptica alcanzaron las 3 326 864 conexiones al cierre del segundo trimestre de 2025, cuando eran 2 540 370 en el mismo periodo del 2024. En aquel entonces representaban el 65,45% del total de conexiones de internet fijo a nivel nacional, pero ahora representar el 79,31 % del total. Es por eso que se afirma que las conexiones con este tipo de tecnología se han consolidado como el medio más utilizado para brindar el servicio.

A nivel de operadores, Wow (+218 565) y Win (+140 266) tuvieron los mayores incrementos en el número de conexiones de internet fijo, respecto a junio de 2024. En tanto, Movistar perdió 155 187 conexiones desde junio de 2024 (-11,85 %), lo que afectó su porcentaje de participación de mercado, pero no le ha quitado el liderazgo, ya que goza del 27,51% de la torta de internet fijo.

Fuente: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel)

En lo que respecta a la participación de mercado del segmento de fibra óptica, destaca el crecimiento de Wow, que sumó 218 565 conexiones, con lo cual se consolida en el segundo lugar, solo por detrás de Movistar. Con relación al mismo periodo de 2024, también se observa un avance en la participación de Claro en poco más de dos puntos porcentuales.

El análisis de Osiptel destacó que, a junio de 2025, Wow es líder de mercado en quince departamentos, mientras que Movistar tiene una mayor cuota de mercado en cuatro departamentos, MiFibra en dos y Win en dos (Lima y Callao). En tanto, Fibra Óptica Amazónica y Claro tienen mayor participación en un departamento cada una.

eBIZ-en-PERMIN-2025b
eBIZ-en-PERMIN-2025a

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »