En julio, Tumbes fue la región que tuvo la mejor velocidad de descarga de datos móviles y también la que gozó de mejor calidad del servicio, según el último reporte de Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). La velocidad de descarga media nacional fue de 12,16 Mbps y Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps de descarga.
En el ranking de velocidad de descarga le siguieron Pasco (12,82 Mbps), Callao (12,57 Mbps) y Lima (12,51 Mbps). Los que tuvieron los menores indicadores en el país en redes 4G fueron Cusco (11,70 Mbps), Loreto (11,63 Mbps) y Huancavelica (11,53 Mbps).
En el promedio de descarga en redes 4G, 5G y 3G, Osiptel advirtió que la velocidad promedio de descarga a nivel nacional fue de 11,95Mbps y el mejor desempeño también lo logró Tumbes (12,99 Mbps), seguido de cerca por Callao (12,59 Mbps) y Lima (12,53 Mbps). Las regiones con menor desempeño fueron Cusco (11,36 Mbps), Loreto (11,34 Mbps) y Huancavelica (11,12 Mbps).





En velocidad de subida sí hay un cambio en el liderazgo regional. La velocidad de bajada se refiere a cuando uno, por ejemplo, descarga una película o un archivo de internet. La velocidad de subida es cuando, por poner otro ejemplo, se sube un video familiar a YouTube o TikTok. Esa velocidad de subida en redes 4G registró un promedio nacional de 2,96 Mbps y la región con mejor desempeño fue Lima (3,19 Mbps), dejando a Tumbes en el puesto 15 con 2,81 Mbps. El departamento con menor desempeño fue Madre de Dios (2,42 Mbps)
A nivel de calidad del servicio de internet móvil, indicador que incluye mediciones de la velocidad de descarga y carga, latencia, pérdida de paquetes de datos y tiempo de cobertura, el puntaje promedio a nivel nacional es de 77,63 % y la ciudad fronteriza con el Ecuador, Tumbes, también registra el mejor desempeño con un puntaje de 80,49 Mbps, seguido de Callao (79,83 Mbps) y Lima (79,48 Mbps). Las regiones con menor desempeño son Amazonas (74.59 Mbps), Huancavelica (74.04 Mbps) y Loreto (70,96 Mbps).

Ranking de competidores
Según datos reportados por el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del Osiptel, el análisis del promedio ponderado de todos los indicadores en 4G indican que en calidad del servicio, en julio, Entel fue el operador con mejor desempeño (79,08 %); seguido de Claro (78,28 %), Bitel (77,37 %) y Movistar (75,19 %).
Las cuatro principales empresas operadoras (Claro, Bitel, Entel y Movistar) mejoraron su promedio de velocidad de descarga, admitió Osiptel, pero Claro sigue posicionado como el operador con la mayor velocidad promedio en internet 4G, con 12,65 Mbps de descarga a nivel nacional, liderando en 13 de las 25 regiones. En Tumbes tuvo su mejor reporte con 13,70 Mbps, seguido de Piura (13,24 Mbps) y San Martín (13,13 Mbps).

Bitel, detallaron, obtuvo un promedio nacional de 12,50 Mbps en descarga en redes 4G y lideró en ocho regiones, destacando en Ica (13,65 Mbps), Lambayeque (13,56 Mbps) y Pasco (13,20 Mbps). Entel reportó una media nacional de 11,90 Mbps y fue el operador más veloz en Amazonas (13,31 Mbps), Tacna (13,18 Mbps), Moquegua (13,13 Mbps) y Madre de Dios (12,69 Mbps). Movistar registró tan solo un promedio regional de de velocidad de 11,09 Mbps, quedando como el menos veloz.
A nivel de velocidad de carga o subida Entel es el operador con mejor desempeño a nivel nacional, con una velocidad promedio de subida de 3,38 Mbps en redes 4G. En segundo lugar llega Bitel con 2,92 Mbps, tercero salió Movistar (2,79 Mbps) y Claro quedó como el operador con menor desempeño al reportar 2,79 Mbps.