SNI conforma ‘Comisión de Innovación’ para potenciar desarrollo productivo y tecnológico de empresas en Perú

Con el objetivo de enfrentar los retos que atraviesan los emprendedores y empresarios en el país y potenciar el desarrollo tecnológico y productivo nacional, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) puso en marcha la ‘Comisión de Innovación’, integrada por universidades, hubs de innovación y compañías expertas en el tema, dentro de las cuales se encuentra eBIZ Latin America.

“Este grupo de trabajo buscará generar conocimiento y promover iniciativas que permitan dinamizar y acelerar proyectos de innovación, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y sacando provecho de la tecnología. Asimismo, promoverá soluciones creativas a los problemas en común que enfrentan micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en el actual contexto socioeconómico”, afirmó Gustavo Reyes, presidente de la Comisión de Innovación de la SNI y Gerente de Desarrollo de Demanda en Arca Continental Lindley.

Detalló que más de 45,000 empresas dejaron de operar en Perú a raíz de la pandemia en el 2020, debido a que no pudieron sostener sus ventas y a la suspensión de actividades ordenada por el Gobierno. Sin embargo, se crearon 235,000 emprendimientos, por lo que se necesita incorporar algún nivel de innovación para mantenerse en el tiempo.

«Este grupo de trabajo buscará generar conocimiento y promover iniciativas que permitan dinamizar y acelerar proyectos de innovación, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y sacando provecho de la tecnología»

Gustavo Reyes, presidente de la Comisión de Innovación de la SNI

“La Sociedad Nacional de Industrias, a través de esta comisión multidisciplinaria, busca enfrentar mediante la innovación los principales desafíos de la reactivación económica, articulando con los actores principales del Estado, con instituciones académicas y con empresas de todos los sectores productivos.”, dijo el ejecutivo gremial.

Además de eBIZ, la comisión está conformada por otras compañías, dentro de las que figuran Arca Continental Lindley, Backus, Yura, , Cartavio y más. Asimismo, se han incorporado importantes aliados especialistas en temas de innovación como el Centro de Innovación y Desarrollo de la PUCP (CIDE-PUCP), el Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN (CDE ESAN), la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC, el HUB de Innovación Minera y la firma especializada SHIFT.

“Desde la SNI, reforzamos el compromiso por promover iniciativas y propuestas dentro de la innovación para solucionar los problemas que atraviesan las empresas durante su crecimiento, especialmente en esta coyuntura de reactivación económica”, indicó Gustavo Reyes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »