Siete de cada 10 peruanos ve Netflix

La mitad de peruanos considera que se ha vuelto demasiado caro tener más de una plataforma de streaming. Lo usual es tener entre dos o tres suscripciones y compartir contraseñas con algún familiar o amigo, es decir pagar a medias el consumo.

Según el estudio de Consumo de Streaming en América Latina 2024, desarrollado por Sherlock Communications, aun cuando la competencia está aumentando para Netflix, sigue siendo la plataforma favorita del público peruano: tiene el 77% de los clientes del mercado. 

En segundo puesto del ranking de suscripciones a streaming de películas y series en el país está Disney+, que alcanza al 41% de los peruanos, y los siguen HBO Max (35%), Amazon Prime (29%) y Star+ (25%). Esta última pasará a fusionarse con Disney+ desde junio, por lo que podrá crecer un poco la participación de la marca de Mickey Mouse.

En el informe se les consultó también sobre su plataforma preferida, logrando Netflix ser la primera opción con 63%, seguida de HBO Max con un 8%. Sin embargo, esto puede variar en la medida que se alteren las tarifas si se concreta el cobro del IGV que ha propuesto el Gobierno.

Banner 01 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 02 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 03 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 04 Especial La última milla de la brecha digital
Banner 05 Especial La última milla de la brecha digital

El estudio reveló que para un 56% de peruanos se ha vuelto demasiado caro tener más de una suscripción, principalmente ante el aumento de precios por suscripciones a las que se accede desde otra ubicación. Valga recordar que la media es tener entre dos y tres plataformas en un hogar peruano.

De acuerdo a Sherlock Communications, uno de cada dos peruanos (52%) comparte suscripciones de plataformas para reducir costos. De hecho, la subida de precios fue citada por el 23% de los encuestados peruanos como la principal razón para cancelar una suscripción en el último año.

A su vez, un 21% señaló que su suscripción caducó y decidió no renovarla. En contraparte, un 10% no se dio de baja de ninguna plataforma de streaming y planea contratar alguna más este año.

Fuente: Consumo de Streaming en América Latina 2024, Sherlock Communications.

El estudio también encontró que el 53% de peruanos ve más series y películas, mientras que un 17% se enfoca en música y un 8% en deportes. En el caso de la plataforma preferida para escuchar música, un 54% de los encuestados señalaron que prefieren Spotify. YouTube es preferido por el 40%.

En cuanto al tiempo dedicado al streaming, un 75% de peruanos señaló que le ha dedicado hasta 4 horas de consumo al día. Un 26% entre 1 y 2 horas, un 31% entre 2 y 3 horas y un 18% entre 3 y 4 horas. Un 12% llega hasta las 6 horas.

Sobre las motivaciones para ver streaming, siete de cada diez (71%) peruanos lo consume por entretenimiento y para relajarse, mientras que un 30% está motivado para conocer nuevas culturas y un 28% lo utiliza para aprender idiomas.

Un 75% de peruanos señaló que le ha dedicado hasta 4 horas de consumo al día. Un 26% entre 1 y 2 horas, un 31% entre 2 y 3 horas y un 18% entre 3 y 4 horas.

A nivel regional, el informe de Sherlock encontró como tendencia el consumo de la retransmisión en directo por parte de los influencers en las redes sociales. Según la encuesta, el 12% de los latinoamericanos utilizan el streaming para interactuar con los creadores de contenido durante las transmisiones en directo, llegando hasta un 13% en Perú.

Sobre la calidad de los contenidos, en América Latina, el 26% encuentra los contenidos aburridos y repetitivos, alcanzando el 30% en Perú. También se demanda una mejor representación en la producción local, llegando al 39% en Perú. Además, el 69% critica la excesiva focalización en drogas, delincuencia, violencia y estereotipos sexuales en los contenidos que intentan representar a la región.

Al respecto, Patrick O’Neill, socio director de Sherlock Communications, comentó que: «las empresas de streaming que prestan atención a los deseos del público local y se adaptan a sus gustos tienen una enorme ventaja en un panorama competitivo cada vez más feroz».

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias
Mission Produce implementa plataforma B2M de eBIZ

NOTICIAS RELACIONADAS

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »