Sector gobierno es el que recibe más ataques de malware

Kaspersky informó que el número de usuarios afectados por amenazas móviles en el Perú creció 104%, indicador es superior a la media de América Latina, que fue del 70%.

Año a año se viene incrementando el volumen de ataques perpetrados por cibercriminales a las empresas. El 2024 presentó como característica principal que se empezaron a usar más herramientas de inteligencia artificial (IA) y todo indica que este 2025 seguirá elevándose su uso, según los analistas de Kaspersky.

A nivel de incidencia de ataques, de octubre del 2023 hasta octubre del 2024 se registraron en Perú 9.3 millones de ataques de malware al sector corporativo. Esto significa que al día hay 25,492 incidentes, detalló Fabio Assolini, director del equipo global de investigación y análisis de Kaspersky para América Latina.

El sector más atacado por malware en el Perú es el Gobierno, con 27.1% de participación. En segunda posición está la industria manufacturera con poco más del 10% y tercero llega el sector de energía y minas con 9.3%. Entre los menos atacados están telecomunicaciones (1%) y salud (1.5%).

Otra tendencia fuerte este año en el país ha sido el alza de incidencia en los equipos móviles y los objetos interconectados, informó. En 2024, el número de usuarios afectados por amenazas móviles se incrementó en 70% en América Latina, pero en Perú el incremento fue de 104%, según el informe Kaspersky Security Bulletin.

Aproximadamente el 63% de los incidentes que se producen en la región son de seguridad media, 7% alta y un 30% de riesgo bajo. Eso quiere decir que la gran mayoría de ataques recibidos en las empresas son de riesgo medio y alto, precisaron.

El phishing sigue teniendo una fuerte presencia en el ámbito corporativo debido a que es sencillo y barato de ejecutar, añadió Assolini. En el último año se registraron 3,8 millones de ataques contra las empresas en el Perú, es decir 72 ataques por minuto. «Hoy cualquier criminal, aunque no tenga ningún conocimiento, puede hacer millones de forma sencilla», alertó.

Kaspersky informó que ha bloqueado más de 17 mil casos de ransomware en los últimos 12 meses en el país, es decir 47 ataques al día. El flujo no es constante en todo el año, sino que sube y baja la incidencia dependiendo del mes observado. Las bandas atacan primero un país, luego otro, pero regresan al anterior un mes después, detalló Fabio Assolini.

En cuanto a troyanos bancarios que infectaron las computadoras, en el último año hubo más de 9,000 ataques en Perú, es decir 25 ataques por día. El mes con mayor movimiento fue febrero, con un registro de 1,100 ataques, detalló.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias
Perú cuenta con 193 Fintech locales y 153 extranjeras | eBIZ Noticias
Entrevista INIA | eBIZ Noticias
¿Qué pilares regirán la producción científica y tecnológica del Perú para el 2030? | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«El código abierto da la oportunidad a todo el mundo de utilizar la IA de inmediato» – Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD)

Moscoso destacó que el código abierto es muy importante para el avance en el acceso y uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, porque permite a las empresas explorar nuevas tecnologías sin grandes inversiones. Sin embargo, identificó la falta de talento y la inestabilidad política en Perú como obstáculos críticos para el desarrollo tecnológico.

Read More »