A pesar de las tensiones geopolíticas internacionales, la incertidumbre política local y la inseguridad ciudadana, las importaciones de equipos tecnológicos en el país se han mantenido al alza durante el segundo trimestre del 2025. Salvo un par de categorías de poco volumen, todos los equipos han experimentado un alza y se espera que mantengan ese ritmo en el segundo semestre, estimó Fernando Grados, director de Dominio Consultores.
Los smartphones son los dispositivos que más se importan en el mercado peruano de hardware, que en total bordea los 5,97 millones de unidades embarcadas. Las computadoras suman cerca de 800 mil unidades, con las portátiles (502,5 mil) en primer lugar de preferencia. Otra categoría fuerte son los SmarTV , que ya están en 834 mil unidades importadas en el trimestre.
Según comentó Grados, la importación de smartphones creció un 3,2% en el segundo trimestre llegando a los 3,5 millones de unidades, revelando una tendencia a la estabilización dada la maduración del mercado y la alta penetración. Su proyección es que se llegue a una tasa de 3,5% para el cierre de 2025.





De acuerdo con el reporte de Dominio Consultores, los smartphones de gama baja siguen dominando el mercado (55%), lo que le da un mayor protagonismo a las marcas de origen chino. Xiaomi lideró las importaciones entre abril y junio con 892 mil unidades, un alza de 11,2% frente al mismo período del 2024, lo cual le da una cuota de mercado del 25,7%.
Le siguen Honor, con 833,5 mil unidades y un crecimiento del 30,5%, y tercera va la coreana Samsung, con 762,8 mil unidades. Motorola (353,5 mil equipos) está en cuarto puesto, con una caída de importaciones (-26,7%), mientras que Apple (204 mil teléfonos) tiene el sexto lugar. En valores FOB, sin embargo, Apple sube al segundo lugar.
Las PC de escritorio (desktop), tienen un crecimiento del 8,9% frente al mismo periodo del año pasado y llegan a las 74.668 unidades. En el caso de equipos para el sector comercial o corporativo hablamos de un alza de 19,2%, mientras que en el consumo del hogar cae (-26,7%). Sin embargo, en la categoría de computadoras portátiles (502.518 laptops), el alza fue de 20,6%, con un incremento de 30% en el segmento hogar y 6% en el corporativo.
Los smartphones son los dispositivos que más se importan en el mercado peruano de hardware, que en total bordea los 5,97 millones de unidades embarcadas. Las computadoras suman cerca de 800 mil unidades, con las portátiles (502,5 mil) en primer lugar de preferencia.
A nivel de marcas, Grados detalló que Lenovo mantiene su posición de líder en portátiles con un crecimiento de 7,4% y una participación en importaciones del 41%, dejando a HP en el segundo lugar. Dell sale del tercer lugar para caer al quinto puesto, mientras que Asus y ACER siguen muy dinámicas. La perspectiva es de mantener el crecimiento, basta como ejemplo ver que solo en julio se han importado 30 mil laptos HP para la ONPE, reveló durante su presentación en el programa CafeIT.
En desktops HP mantiene su liderazgo y crece un 28,3%, quedando segundo Lenovo, mientras que Dell continúa de bajada (-10%). Aclaró, sin embargo, que el mercado es más grande, dado que al menos el 30% de lo que se consume en Perú son máquinas ensambladas localmente. En cuanto a los servidores también hubo un alza importante (27,2%) llegando a las 4.438 unidades importadas, con HP impulsando la categoría con un alza interanual de 138%. Los monitores también crecieron (+37%) con Teros, del grupo peruano Deltron, a la cabeza al crecer 176%, dejando a los otrora líderes, LG y Samsung, luchando por el segundo puesto.
En la categoría tabletas se experimentó un crecimiento del 43%, llegando a un volumen importado de 231 mil unidades, detalló Grados, con Lenovo consolidado en el primer lugar con un 38% de la torta. En segundo puesto está Samsung, que fue líder hasta hace muy poco tiempo, con una participación del 23%. Tercero llegó Xiaomi, que logra una participación del 13.8%, pero con una variación del 53% frente al mismo periodo del 2024.
Producto | Unidades importadas | Crecimiento |
---|---|---|
PC escritorio | 74.668 | 8,9% |
Portátiles | 502.518 | 20,6% |
Tabletas | 231.204 | 43% |
Servidores | 4.438 | 27,2% |
Smartphone | 3.784.120 | 3,2% |
Impresoras (de inyección de tinta) | 274.614 | 21,6% |
Monitores | 252.910 | 37,1% |
SmarTV | 834.204 | 27,8% |
En relación con las impresoras de tinta, que son las más vendidas, se observó un crecimiento de un 22% al llegar a las 274.614 unidades, con todas las marcas sumando de forma positiva. También crecen (+14%) las importaciones de impresoras de formato ancho, llegando a los 2102 equipos.
En cambio, las impresoras láser (16.726 unidades) no crecieron en el trimestre, sino que cayeron un -15%, incluido el líder HP (-21%). La mejora en la rapidez y en la calidad de las impresoras de inyección de tinta a mejores costos ha influido en dichos resultados, estimó Grados.
Los televisores (834.204 unidades) también han tenido un buen desempeño, según el reporte de Dominio Consultores, creciendo un 27,8%. La marca TCL se consolida en el primer lugar con un crecimiento interanual de casi 37%. Ya en el reporte del primer trimestre se observó a esta marca china de SmarTV llegar al primer lugar con un crecimiento interanual superior al 117%. La coreana Samsung queda segunda y la japonesa JVC tercera, dejando a LG en el cuarto lugar.