Queestudiar: Startup peruana que usa IA para orientar a estudiantes es adquirida por USIL

Corporación Educativa USIL adquiere la edtech peruana Queestudiar.la como parte de sus planes de expansión en América Latina.

Startup fundada en 2019 fue adquirida por la Corporación Educativa USIL. Ya se ha empleado para analizar el perfil vocacional de medio millón de jóvenes de colegios tanto públicos como privados.

En 2019 Mayra Lazaro y Joseph Marcilla crearon Queestudiar.la, una startup peruana que tiene como objetivo democratizar el acceso a una mejor educación y guiar a los alumnos que están próximos a culminar su etapa escolar en la elección de una carrera. Desde entonces la plataforma ha procesado más de medio millón de perfiles vocacionales en colegios nacionales y privados, además de participar en organizaciones que buscan impulsar carreras steam en niñas.

Se consideran la primera y la más importante plataforma de orientación vocacional que utiliza inteligencia artificial en América Latina. Han sido reconocidos por MIT Innovators Under 35 por la gran labor en innovación educativa. Además, ha recibido apoyo de distintos fondos, entre ellos InnovatePerú. Durante el 2020 fue elegida por Promperú para representar al país en Web Summint Lisbon.

Según Joseph Marcilla, cofundador de la edtech, “Queestudiar.la es un coach de educación virtual, ya que el estudiante siente como si estuviera hablando con una persona de confianza que lo guía en el proceso de autoconocerse, descubrir abanicos de posibilidades y tomar una mejor decisión. Nuestra plataforma evalúa 20 veces más rápido en comparación a un proceso tradicional. No sesgamos ninguna carrera, con ayuda de inteligencia artificial analizamos los resultados en un proceso que sería imposible manualmente”.

Banner-campaña-isométrico-4a
Banner-campaña-isométrico-4b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Detalló que han llegado a comunidades donde la presencia psicológica es nula en el proceso de acompañamiento a los alumnos que están próximo a dejar la etapa escolar. El uso de la inteligencia artificial ha sido clave para el avance en el proceso de elegir una alternativa educativa entre 200 carreras, además de ayudar a los padres y maestros de las instituciones educativas en el acompañamiento en esta etapa de decisiones.

La startup peruana de educación hoy pertenece a la Corporación Educativa USIL, quien informó que continuará con el plan de ayudar a más instituciones educativas y estudiantes de toda América Latina a pasar a la siguiente etapa de educación, informados y planificados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias
Perú cuenta con 193 Fintech locales y 153 extranjeras | eBIZ Noticias
Entrevista INIA | eBIZ Noticias
¿Qué pilares regirán la producción científica y tecnológica del Perú para el 2030? | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«El código abierto da la oportunidad a todo el mundo de utilizar la IA de inmediato» – Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD)

Moscoso destacó que el código abierto es muy importante para el avance en el acceso y uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, porque permite a las empresas explorar nuevas tecnologías sin grandes inversiones. Sin embargo, identificó la falta de talento y la inestabilidad política en Perú como obstáculos críticos para el desarrollo tecnológico.

Read More »