En julio del 2025 se publicó el Decreto Supremo N.º 093-2025-PCM que aprueba la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030 (POLCTI), una hoja de ruta para fortalecer la ciencia, tecnología e innovación (CTI) del país. El objetivo final es mejorar la competitividad y calidad de vida de los peruanos. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) fue el impulsor de esta política y queda instituido como su ente rector.
En términos de inversión en CTI, la política busca que para el 2030 se destine al menos el 1% del PBI peruano a la ciencia, tecnología e innovación. Además, se busca incrementar la producción científica y tecnológica de calidad en universidades o centros de investigación y mejorar la competitividad de diversas industrias.
La POLCTI llegó para reemplazar a la política anterior aprobada en 2016 y será de cumplimiento obligatorio para las entidades de la administración pública en todos los niveles de gobierno. Una Comisión Multisectorial sesionará trimestralmente para evaluar los avances en la implementación de la política.



Se espera que la Política posicione al Perú entre los 60 países más innovadores del mundo gracias al plan transversal diseñado por la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM), el cual multiplicará por 10 la producción científica y tecnológica. La medida fue respaldada por la entonces presidenta Dina Boluarte y los que fueron ministros de Salud; Educación; Ambiente, Comercio Exterior y Turismo; Desarrollo Agrario y Riego; Producción, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El documento identifica como problema público a las insuficientes capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras para el desarrollo del país, tanto a nivel institucional como humano y propone procesos nuevos en los ámbitos productivo, social y ambiental. Sin embargo, algunos expertos han señalado que, aunque la política tiene metas ambiciosas, su diseño parece estar «pensado para el siglo pasado», sin incorporar las dinámicas actuales de innovación abierta, digitalización y colaboración global. Además, se teme que, aunque se contempla la descentralización, podría seguir concentrándose la producción en Lima.
El documento contiene seis objetivos prioritarios y 18 lineamientos estratégicos. Con ellos se espera que los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) organicen y efectúen sus actividades en el contexto de estos objetivos y lineamientos. De hecho, la POLCTI se implementará a través de diferentes planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), con la participación de las entidades involucradas, según corresponda.
Se espera que la Política posicione al Perú entre los 60 países más innovadores del mundo gracias al plan transversal diseñado por la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM), el cual multiplicará por 10 la producción científica y tecnológica.
Es prioritario, informó la PCM, atender la insuficiencia numérica del capital humano y físico (infraestructura), lo que limita la calidad o excelencia de las actividades de CTI. El capital humano y la adecuada infraestructura son elementos clave para la generación, transferencia y aplicación del conocimiento, por eso la política pone foco en la formación de investigadores y de gestores altamente calificados en CTI.
También resaltaron que se debe atender la falta de incentivos para promover la CTI que ha imperado en el país. Los incentivos, explicaron, cuando están diseñados de manera adecuada, pueden dirigir esfuerzos hacia objetivos comunes y mejorar comportamientos. No solo se trata de revertir la escasez de financiamiento, sino también la falta de mecanismos que estimulen la producción científica y tecnológica y su transferencia, explicaron.
La política no solo se enfoca en el incremento de la productividad, como tradicionalmente lo ha hecho, sino que reconoce la importancia de la CTI para mejorar los servicios fundamentales (salud, educación, entretenimiento, seguridad ante fenómenos naturales extremos, etc.) y es una causa directa o indirecta que se brindan a la población para contribuir en la sostenibilidad del ambiente de cara al 2030.
| OBJETIVO PRIORITARIO | LINEAMIENTOS |
|---|---|
| OP1. Fortalecer la institucionalidad en los niveles estratégico, de implementación y de ejecución del SINACTI | L.01.01. Desarrollar un marco normativo para la gobernanza del SINACTI |
| L.01.02. Fortalecer las capacidades Institucionales del ente Rector del SINACTI y las instituciones del SINACTI | |
| L.01.03. Desarrollar mecanismos de gestión de la CTI para los actores regionales | |
| L.01.04. Generar mecanismos de articulación entre los actores del SINACTI | |
| L.01.05. Implementar un sistema de seguimiento y evaluación de las actividades de CTI desarrolladas en el SINACTI | |
| OP2. Incrementar la apropiación social de la CTI en la sociedad en general | L.02.01. Incrementar la valoración de la CTI en la sociedad en su conjunto |
| L.02.02. Fortalecer las capacidades en divulgación de la CTI de los actores del SINACTI | |
| OP3. Incrementar el capital humano de alto nivel de los actores del SINACTI | L.03.01. Fortalecer la vocación científica a nivel de la educación básica |
| L.03.02. Fortalecer las carreras técnicas y profesionales en materia de CTI para docentes y estudiantes, hombres y mujeres, a nivel pregrado | |
| L.03.03. Consolidar programas de especialización en CTI con estándares globales, para estudiantes a nivel de posgrado | |
| L.03.04. Generar mecanismos de incorporación del recurso humano en CTI | |
| OP 4. Mejorar la generación de conocimiento científico y tecnológico del SINACTI, de acuerdo con las prioridades del país | L.04.01. Establecer protocolos de colaboración en el uso de infraestructura y equipamiento para CTI |
| L.04.02. Desarrollar mecanismos de modernización de infraestructura y equipamiento de los actores del SINACTI | |
| L.04.03. Implementar la gobernanza de datos de CTI en el SINACTI | |
| L.04.04. Fortalecer los mecanismos de producción científicos y tecnológicos de los actores del SINACTI | |
| OP 5. Incrementar la innovación en el SINACTI | L.05.01. Implementar instrumentos de innovación en áreas estratégicas del país |
| L.05.02. Mejorar la vinculación academia-industria para el desarrollo de innovación en los actores del SINACTI | |
| OP6. Mejorar las condiciones financieras para un ambiente de desarrollo de la CTI en beneficio de todos los actores del SINACTI | L.06.01. Generar mecanismos de financiamiento orientados al desarrollo de la CTI en actores del SINACTI |


