Proyecto de Ley General de Internet: AMCHAM solicita grupo de trabajo para profundizar su análisis

Para AMCHAM, la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República debe profundizar en el análisis del Proyecto de Ley General de Internet con un grupo de trabajo.

En una carta enviada al congresista Alejandro Soto Reyes, la Cámara de Comercio Americana en el Perú (AMCHAM) le instó a profundizar en el análisis del Proyecto de 878/2021-CR (Ley General de Internet) a través de la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República que preside, tomando en consideración las sugerencias remitidas por esta institución y que no fueran incluidas en el predictamen debatido el viernes pasado.

La solicitud nace de las implicancias que el proyecto, en su estado actual, para el ecosistema digital en el país. Así, AMCHAM se suma a una treintena de instituciones que han elevado y siguen elevando sus reparos en distintos puntos del desarrollo de esta iniciativa.

El texto completo a continuación:

San Isidro, 27 de mayo de 2022

Señor congresista

ALEJANDRO SOTO REYES

Presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones

Congreso de la República

Presente. –

Ref.: Solicita la conformación de un grupo de trabajo para continuar el análisis del Proyecto de Ley N° 00878/2021-CR Ley General de Internet

Estimado señor congresista:

Mediante la presente lo saludamos cordialmente para hacer referencia al Proyecto de Ley Nº 878 (Ley General de Internet), cuyo predictamen fue debatido en la sesión del 27 de mayo del corriente, reunión en la que se determinó posponer su debate para la próxima sesión.

Con relación al documento propuesto para debate, si bien se realizaron un par de reuniones entre integrantes de la Comisión y algunos gremios en donde se intercambiaron diversos puntos de vista, el predictamen no toma en consideración las sugerencias presentadas por nuestra entidad en dichas videoconferencias.

Más aún, nuestra Cámara, en función a un borrador que se circuló como producto de dichas reuniones, volvió a presentar sugerencias en una carta presentada a la Comisión, fechada el 29 de abril de 2022 (se adjunta copia), las cuales no han sido incorporadas al predictamen final.

En este sentido, debido a la importancia de los temas abordados en el Proyecto de Ley General de Internet, consideramos que se debe continuar el debate de las diversas materias en él incluidos, debido a las implicancias que podría generar en el ecosistema digital del país. Es por ello, que, respetuosamente, le solicitamos se conforme un Grupo de Trabajo que pueda continuar el análisis del predictamen y, de ser posible, considere las diferentes propuestas realizadas oportunamente.

En esa línea, desde AmCham nos ponemos a disposición de su comisión para participar activamente en la explicación del presente documento o, alternativamente, recibir las inquietudes que puedan plantearse en los miembros de la comisión en esta materia, con el fin de lograr el desarrollo del ecosistema digital en el país.

Sin otro particular, quedamos de Usted.
Atentamente,
Aldo R. Defilippi
Director Ejecutivo

Cámara de Comercio Americana del Perú

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »