Las empresas del sector telecomunicaciones vienen presentando un ritmo sostenido de alzas en sus ingresos, una tendencia que se mantendría hasta el 2026, lo que garantizará continuidad en las inversiones, informó el presidente ejecutivo encargado del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Jesús Guillén Marroquín, durante la presentación de resultados financieros alcanzados al primer semestre de 2025.
«El sector telecomunicaciones ha mostrado, en general, una salud financiera sólida, y se prevé que esta se mantenga gracias a las perspectivas de crecimiento para los próximos años y al impulso de los cambios tecnológicos como la inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, entre otros. Este comportamiento responde a un entorno de mayores ingresos e inversiones, así como mejoras en la rentabilidad operativa de las empresas», señaló Jesús Guillén Marroquín.
Los ingresos por servicios de telecomunicaciones mostraron una evolución positiva después de 2020. Entre enero y junio de 2025, sin considerar venta y alquiler de equipos, los ingresos ascendieron a S/ 8 384 millones, lo que significó un incremento de 3,3% respecto al primer semestre de 2024. Este resultado fue impulsado por el crecimiento de los ingresos correspondientes a servicios móviles (+6%) e internet fijo (+10,4%), informó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Lennin Quiso Córdova.








En 2024 se alcanzó la cifra de S/ 17 512 millones e ingresos, precisó. La perspectiva es que los ingresos por servicios alcancen los S/ 18 152 millones en 2025 y S/ 18 597 millones en 2026, consolidando una trayectoria ascendente, añadió. Eso será posible porque se mantendrá un ritmo promedio de crecimiento de al menos 1,5%. Valga destacar que, en el caso de la telefonía móvil, la tasa de crecimiento entre 2007 y 2025 ha sido de 5,96%.
Lennin Quiso Córdova detalló que el mercado móvil tiene hoy una intensa competencia y cuatro jugadores cuentan con una participación de mercado muy pareja. Este incremento de la dinámica ha permitido que al cierre del 2024 alcancen un nivel máximo histórico en sus ingresos por telefonía móvil. En el caso del internet fijo también se espera mantener esta tendencia al alza para el 2026 porque hay más jugadores y, por ende, mayor competencia. La proyección es de alcanzar los S/ 4 116 millones en facturación de internet fijo para 2026 y S/ 10 559 millones en móviles, acotó.
Más inversiones
Con relación a las inversiones del sector, Quiso Córdova detalló que, durante el 2024, la inversión alcanzó los S/ 4 097 millones, con un crecimiento de 3,4% frente al año anterior. La tasa de crecimiento anual de inversión ha sido de 8,7% entre 2020 y 2024. Sin embargo, la inversión total acumulada de enero a junio del presente año alcanzó los S/ 1 509 millones, lo que representó un incremento de 25,9% respecto al mismo periodo de 2024. «Para el 2025, proyectamos que la inversión ascendería a S/ 4 851 millones, un aumento de 18,4%. Asimismo, para el 2026, se proyecta S/ 5 513 millones», señaló.
«El sector telecomunicaciones ha mostrado, en general, una salud financiera sólida, y se prevé que esta se mantenga gracias a las perspectivas de crecimiento para los próximos años y al impulso de los cambios tecnológicos como la inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, entre otros».
Lennin Quiso Córdova, director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel
En el primer semestre el liderazgo en inversiones fue de la telco Claro, con una participación del 26,6%. Bitel destacó por el incremento en sus niveles de inversión, alcanzando una participación de 24,5% respecto al total de inversiones registradas a junio de 2025. Le siguieron Entel y Wi-Net, con el 21,1% y 11,6% de participación, respectivamente.
Un aspecto favorable para que el sector continúe invirtiendo es que hay una reducción progresiva del costo de los servicios telecom, como el servicio de voz móvil y el internet fijo, los cuales actualmente se encuentran en 0,021 soles por minuto y 0,18 soles por Mbps, respectivamente. Estos costos redujeron en un 83% y un 99% en los últimos 15 años, lo que revela importantes ganancias de productividad y una evolución favorable del Ebitda (ganancias menos impuestos), explicó.
La expectativa de mejores ingresos sumada a mejoras en la rentabilidad da a los operadores un adecuado nivel de solvencia financiera que permite esperar que se continúen con sus inversiones y puedan afrontar sus deudas en el sistema financiero. La presencia de nuevos jugadores invirtiendo en fibra óptica son también signo de una evolución saludable del mercado, lo que permite confiar en que se continúe elevando el nivel de inversiones, tal como exige la evolución tecnológica del sector, comentó durante el evento realizado el miércoles 10 de setiembre, donde también participaron el gerente general del Osiptel, Johnny Marchán y el viceministro de comunicaciones, Carlo Renato de los Santos.

