Mercado de internet fijo mantiene dinamismo

Los nuevos jugadores continúan ganando mercado y expandiendo su oferta gracias a alianzas que implican arrendar infraestructura. Este año Waoo se incorpora a la red neutra de acceso de fibra óptica de Pangea y BFT se expande a todo Lima subarrendando la red de Win.

El mercado de fibra óptica continúa este 2025 con su dinámico ritmo. Luego de un 2024 en el que lideraron el volumen de conexiones a internet fijo, los operadores que ofrecen este servicio mantienen sus planes de expansión. Aun cuando el aun líder del mercado Telefónica ha sido vendido y está solicitando un proceso de restructuración de deudas, el resto de los jugadores no han bajado la velocidad y se han anunciado alianzas, como por ejemplo la de Win con BFT y Waoo con PangeCo, para soportar sus planes de expansión.

En Internet fijo con fibra óptica, el número de usuarios creció 48.95% al cierre del 2024 frente al cierre del año anterior, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). El servicio de banda ancha al hogar, conocido como Fiber to Home (FTTH, por sus siglas en inglés) ya es contratado por más de tres millones de personas y representa más del 73.84% de las conexiones de internet fijo al cierre del 2024, las cuales superaron los cuatro millones de clientes. Eso ha permitido mejorar la velocidad de navegación, que se ha casi duplicado en un año.

El líder del mercado de internet fijo sigue siendo Movistar (Telefónica), pero viene disminuyendo su presencia. En diciembre del 2020 tenían 1.76 millones de clientes, pero para el 2024 había descendido a 1.34 millones. En cambio, las marcas Win y Wow no paran de crecer y continúan invirtiendo en montar más fibra y ganar clientes. Wow arrancó en 2020 con poco más de 2 600 clientes y llegó en 2024 a 616 mil, mientras que Win pasó de 30 mil a 614 mil en el mismo periodo.  

campaña-beneficios-gif-C-1
campaña-beneficios-gif-C-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

El grupo Entel también ha tenido una baja en clientes de internet fijo, pasando de 149 927 en 2020 a 45 960 en 2024. Solo en el último año ha perdido poco más de 20 mil usuarios en internet fijo, mientras que nuevos actores más pequeños como MiFibra, Fiberlux o PyD Telecom vienen ganando fuerza. Solo en el último año, Telefónica redujo su clientela en 52 172, lo que ha sido aprovechado principalmente por Wow (+233 888), Grupo Win (+118 725) y Claro (+103 465). MiFibra ha más que duplicado su presencia: pasando de 50 638 a 120 641 en su segundo año operando.

En el mercado de fibra óptica específicamente, Telefónica del Perú tiene la mayor participación (31,75 %). En segundo puesto se ubica Wow con 20,52 % del mercado, superando por poco al Grupo Win, que se sitúa en el tercer lugar con 20,43 %. Luego llega Claro (13,69 %), MiFibra (4,01 %), el grupo conformado por Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (2,64 %), PyD Telecom (2,05 %) y otras empresas (4,91 %).

MiFibra fue fundada en 2020 y desde entonces ha atraído varios inversionistas. En diciembre de 2023, Scale Capital adquirió el 70% de la empresa. En la actualidad ha recibido una financiación a largo plazo del Fondo Blue like an Orange Sustainable Capital por US$15 millones para expandir su servicio y llegar a una cobertura de 2 millones de hogares. Operan en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca y Arequipa.

El líder del mercado de internet fijo sigue siendo Movistar, pero viene disminuyendo su presencia. En diciembre del 2020 tenían 1.76 millones de clientes, pero para el 2024 había descendido a 1.34 millones. En cambio, las marcas Win y Wow no paran de crecer. Wow arrancó en 2020 con poco más de 2 600 clientes y llegó en 2024 a 616 mil, mientras que Win pasó de 30 mil a 614 mil en el mismo periodo.

Redes neutras

Una de las tendencias observadas este año es la de subarrendar las redes. En el caso de Win, adquirido por la financiera Linzor a mediados del año pasado, se han propuesto llegar en 2027 al millón de clientes, meta que antes tenían para el 2028. Pero no solo buscan clientes en forma directa. Además, subarriendan su red a otros proveedores que desean atender el mercado local. Tal es el caso de BFT.

Según informaron, BFT empezó a operar en un par de distritos en 2021 subarrendando la red neutral de fibra óptica que tendió la empresa ATP. Este modelo de negocios se conoce como ISP (Internet Service Provider). Ellos se encargan de comercializar servicios de internet a clientes finales, tanto hogares como empresas, y arriendan la infraestructura a la empresa que construyó la red. Ahora BFT ofrece sus servicios en todo Lima Metropolitana porque han contratado otros dos proveedores de redes neutrales: uno de ellos es  Win y el otro es Pangea. Con ello planean quintuplicar su negocio.

El otro caso de expansión de la oferta subarrendando una red neutra, anunciado este mes, es el de Waoo. Ellos han informado que usarán la red de Pangea para ofrecer sus servicios de internet en Lima y provincias. Waoo nació como operador de televisión por cable atendiendo la ciudad de Iquitos hace casi 15 años. Luego lanzaron su oferta de internet regional. Para el 2023 llegaban a cuatro distritos limeños, pero ahora ofrecen una mayor cobertura, lo que les permitirá expandir su servicio en un 200%. Según explicaron, esta solución les permite llevar el servicio cumpliendo los desafíos de calidad sin incurrir en altos costos, al no tener que tender la infraestructura.

PERIODOTELEFÓNICACLAROENTELWINGRUPO FIBERWOWMI FIBRARESTO
2024-IV1 344 975999 77645 960614 05579 376616 632120 641248 324
2023-IV1 397 147896 31166 892495 33052 307382 74450 638198 928
2022-IV1 700 345849 05487 134290 40735 766141 66128 047145 663
2021-IV1 823 643844 511114 587137 985966824 286130 942
2020-IV1 758 250758 822149 92730 29977362 60668 807
Conexiones a internet fijo por operador – FUENTE: Osiptel

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias
Influencers: una vía para generar confianza | eBIZ Noticias
Telefónica venderá su operación chilena este año  | eBIZ noticias
Meta invertirá hasta US$72
TikTok es la red social con más interacciones en Perú | eBIZ Noticias
Solo una de cada cuatro empresas latinas protege los móviles corporativos | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae financiación de Insurtech

Innovaciones para hacer más eficiente la contratación de seguros cayó un 21% en el segundo trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024. Según CB Insights, las subdivisiones de seguros de vida y salud sí tuvieron un buen desempeño y cerraron 32 operaciones en el segundo trimestre de 2025, un aumento con respecto a las 28 del trimestre anterior.

Read More »

Influencers: una vía para generar confianza

En abril de 2025 las cuentas de redes de estos generadores de contenido (influencers) representan el 36% del total de interacción de usuarios de redes sociales a nivel global. En Perú, según Favikon, los influencers más rankeados son Jorge Luna y Ricardo Mendoza, de Hablando Huevadas, quienes crean contenido humorístico absurdo e irreverente en plataformas como YouTube y TikTok. En Instagram y Facebook destaca Philip Chu Joy, según Comscore.

Read More »