Personalizar las preferencias de consentimiento

En nuestro sitio web usamos cookies, tanto propias como de terceros, para poder brindarle funcionalidades inherentes al funcionamiento de nuestro sitio web. Al hacer clic en "aceptar", usted declara conocer y entender dicha condición. De lo contrario, debido a que sería imposible garantizar la funcionalidad de nuestro sitio sin dichas cookies, puede rechazarla saliendo de éste. Si necesita más información sobre nuestra política de cookies y más información sobre el uso de sus datos personales, lo invitamos a visitar el siguiente vínculo:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mariana Costa, fundadora de Laboratoria, anuncia nuevo proyecto para formar líderes

Propuesta incluye cursos de desarrollo de habilidades y mentoría de mujeres líderes en la región con interés en avanzar en su línea de carrera.
laboratoria-2

Propuesta incluye cursos de desarrollo de habilidades y mentoría de mujeres líderes en la región con interés en avanzar en su línea de carrera. No se centrarán solo en el área tecnológica.

Mariana Costa Checa, la emprendedora peruana que fundó Laboratoria en 2014 y fue elegida por Mattel para tener su propia Barbie en la colección llamada «Modelos a seguir” del año pasado, está lanzando una nueva iniciativa: una plataforma orientada a la formación de mujeres de mandos medios que desean avanzar en su carrera a posiciones de liderazgo, sean o no del sector tecnológico.

La iniciativa denominada “Laboratoria+” surge como una respuesta ante la desigualdad que existe en la inclusión de mujeres en los altos mandos. Según un estudio de McKinsey del 2022, señaló Costa, por cada 100 hombres «del área de ingeniería» que son promovidos, solo 52 mujeres obtienen esa promoción a mejores puestos. El objetivo es cambiar estos indicadores y elevar la presencia de mujeres en cargos de liderazgo en el mercado laboral de América Latina. En la medida que hay más mujeres líderes tendremos mayor inclusión en toda la industria.

La plataforma incluye cursos en línea para desarrollar habilidades de liderazgo, programas de mentoría uno a uno con 50 mujeres que ya han logrado el liderazgo y la interacción en una comunidad de profesionales con los mismos objetivos. Además, se incorporan eventos mensuales para encuentros personales en zonas con un alto volumen de inscritas a Laboratoria+.

Los más de 20 cursos disponibles son cortos (entre dos o tres semanas), se dictan por zoom, y están orientados a “desarrollar las habilidades críticas que marcan el crecimiento en el liderazgo”, afirmó Costa. Se centran en lograr el equilibrio personal y profesional, el desarrollo de relaciones personales positivas y todos los valores que se necesitan para lograr el desarrollo profesional. “Se trata de rencontrar quienes somos y adonde queremos llegar”, apuntó.

«La plataforma incluye cursos en línea para desarrollar habilidades de liderazgo, programas de mentoría uno a uno con 50 mujeres que ya han logrado el liderazgo y la interacción en una comunidad de profesionales con los mismos objetivos».

Las interesadas pueden adquirir un plan de membresía anual o semestral, agregó. También existe la modalidad de contratación a nivel corporativo, es decir, una empresa puede asumir el costo de la membresía para aquellas mujeres que desean avancen en su carrera. La cuenta gratuita es para explorar la plataforma e inscribirse en los eventos presenciales mensuales.

Laboratoria+ nació en su fase de prueba a fines del año pasado pensando en las mujeres de mando medio que ya llevan varios años de trayectoria laboral y desean potenciar sus habilidades blandas de cara a un progreso en su línea de carrera, no solo en el ámbito tecnológico, sino también en otras industrias. Entre las integrantes de la comunidad hay egresadas de las primeras promociones de Laboratoria. Un año después se está haciendo el lanzamiento oficial en toda la región, detalló Costa.

El programa Laboratoria sigue funcionando con sus bootcamp remoto y bootcamp sin fronteras que atienden mujeres de Chile, México, Brasil, Colombia y Ecuador. Hasta el año pasado habían capacitado a más de 3000 mujeres y tenían una facturación anual superior al millón de dólares. Su plan es duplicar esa cifra en el mediano plazo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Niñas TIC: un desafío para trabajar

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra hoy 25 de abril, Laboratoria recordó que, a nivel global, las mujeres representan menos de un tercio del total de trabajadores de la industria de la tecnología. ¿Por qué es importante cambiar esta situación? A continuación, cuatro razones de peso.