Los proyectos GLACY impulsan la estrategia contra el cibercrimen en Perú

El apoyo de los proyectos GLACY de la Unión Europea y del Consejo Europeo, ha permitido al Perú avanzar en la capacitación de policías, jueces y fiscales en ciberdelincuencia y mejorar la cooperación internacional para combatir este fenómeno transnacional.

El apoyo del proyecto GLACY+, iniciativa conjunta de la Unión Europea y el Consejo de Europa, junto con INTERPOL y en cooperación con el Ministerio Público del Perú, ha sido fundamental para el Perú. Gracias a un trabajo interinstitucional para evaluar las necesidades del país en el tratamiento y combate de la ciberdelincuencia, Perú fue incorporado como país prioritario al proyecto en agosto de 2022.

Esta incorporación no solo implicó un impacto a nivel académico para los diversos actores del sistema de justicia peruana (policía, fiscales y jueces), sino que también permitió lograr el acercamiento a las buenas prácticas realizadas por otros países participantes del proyecto en la materia.

Gracias al programa, en agosto de 2023 el Perú logró tener el Primer Pool de formadores nacionales en ciberdelincuencia, el cual cuenta con diversos jueces y fiscales que vienen siendo constantemente capacitados. De esta manera, la adquisición de dichos conocimientos, así como las labores de réplica de experiencias relacionadas vienen contribuyendo a la sostenibilidad del sistema de formación en ciberdelincuencia en el Perú.

Del mismo modo, el apoyo del GLACY+ ha sido importante para lograr la difusión a nivel nacional de las labores del punto de contacto de la Red 24/7 del Convenio sobre la Ciberdelincuencia (también conocido como Convenio de Budapest). Uno de los resultados obtenidos con la realización del taller de sensibilización sobre el papel del Punto de Contacto (POC) 24/7, fue el incremento de los pedidos de conservación de datos.

campaña-beneficios-gif-B-1
campaña-beneficios-gif-B-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

A su vez, se logró difundir el mensaje que este tipo de pedidos no sólo debían ser canalizados por las Fiscalías Especializadas en Ciberdelincuencia, sino también por las Fiscalías Especializadas en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, criminalidad organizada, Delitos de Trata de Personas y Fiscalías Provinciales Penales Corporativas.

Además, también se debe resaltar el apoyo que brindó el GLACY + para que el Perú pueda avanzar con las gestiones en el marco de la suscripción del II Protocolo Adicional al Convenio de Budapest, toda vez que el acercamiento de los expertos del Consejo de Europa y el conocer las experiencias de otros países ha resultado fundamental para que nuestro país pueda prontamente suscribir tan importante instrumento internacional.

Con base en lo señalado anteriormente, somos de la opinión que los países deben considerar la posibilidad de unirse al proyecto GLACY-e y a la comunidad del Convenio de Budapest. El apoyo ofrecido resulta fundamental para la elaboración de estrategias nacionales de formación sobre ciberdelincuencia, la mejora de la cooperación en ciberdelincuencia y pruebas electrónicas.

La realización de capacitaciones y talleres regionales permiten el intercambio de las mejores prácticas, así como un mayor acercamiento y mejora del nivel de coordinación para hacer efectiva la lucha contra este fenómeno de carácter transnacional.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ucayali experimenta el mayor incremento en usuarios de Internet fijo | eBIZ Noticias
Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »