Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Hugo Alegre Brousset es director y fundador de Real Time Management (RTM), consultora de empresas en una variedad de sectores, incluida la minería. En esta entrevista comenta cuáles son los avances y pendientes en el viaje hacia la minería 5.0.

Hace algunos años, el sector minero estaba entre los rezagados en adopción de nuevas tecnologías. El sector financiero siempre a la cabeza, retail también avanzando, pero no la minería. ¿Cuál es la realidad actual? ¿Cómo evoluciona el interés y desarrollo?

El interés en el desarrollo de su transformación digital es alto. Muchas compañías ya están en proceso. Pero la satisfacción aun es limitada. Todos tienen interés muy alto. Lo que pasa es que hay una diferencia entre la expectativa y el nivel de desarrollo. Algunos empresarios muestran un nivel alto de interés, pero no llegan a pasar a la acción.

¿Por qué pasa esto?

La diferencia entre el alto interés y el bajo desarrollo se explica por una combinación de factores estructurales y culturales. Las razones principales de la brecha parten de que toma tiempo mostrar resultados tangibles. Las operaciones mineras son intensivas en capital y están reguladas por los temas ambientales. Entonces, a veces debes medir el impacto y les toma tiempo terminan de cuantificar sus pilotos.

Campaña B2M Provedores+ 2025 1
Campaña B2M Proveedores+ 2025 2
Campaña B2M Proveedores+ 2025 3
Campaña B2M Proveedores+ 2025 4
Campaña B2M Proveedores+ 2025 5
Campaña B2M Proveedores+ 2025 6

¿Eso pasa con los casos de uso de inteligencia artificial?

Necesitan ver cuáles son las palancas de valor, cómo generar este impacto económico. Primero ver la aplicación de la IA a la geología. Luego ver cómo se aplica en las operaciones. ¿Qué tan bien mantienes tu planta para que no hayan paradas? Entonces, todavía no lo saben. Recién están empezando y su nivel de preparación aun es bajo. La inversión es insuficiente, las capacidades también son bajas, a lo que se suma la resistencia del día a día.

¿Falta preparación en IA?

Todo lo que se dice de la inteligencia artificial es muy bacán, pero siempre que hablamos de comenzar [a usar una tecnología] es importante invertir en el conocimiento humano, la formación en IA. El sector minero todavía no tiene claro cómo es que la IA los puede ayudar. El planeamiento de las operaciones de las plantas, la continuidad de sus operaciones en la mina, el cierre de minas y la gestión de los temas sociales. Los puede ayudar mucho la inteligencia artificial, pero ni los directorios, ni los gerentes generales entienden cómo y aun no se invierte todo lo que deberían invertir. Por eso el avance en el grado de desarrollo es todavía incipiente.

¿También se ve este fenómeno en materia de ciberseguridad?

En la minería hay un interés elevado en la ciberseguridad, aunque no tan alto como en sector financiero o el retail. Pero, en la medida que la minería se vaya automatizando más, es peligrosísimo no contar con una adecuada ciberseguridad. En un banco te pueden robar plata, pero en la minería, imagínate, te tomen un camión lleno de oro y eso genera grandes pérdidas o daños ambientales.

«El sector minero todavía no tiene claro cómo es que la IA los puede ayudar. El planeamiento de las operaciones de las plantas, la continuidad de sus operaciones en la mina, el cierre de minas y la gestión de los temas sociales».

¿Falta que el empresario sea consciencia de eso?

Sin capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa o ciberseguridad es difícil que puedan lograrlo. El liderazgo es quizá el elemento más importante. El liderazgo de la alta dirección es un factor crítico y diferenciador de la empresa más exitosa. Los gerentes generales y los gerentes de primera línea son los que deben liderar el cambio. Esto no es algo que pueda liderar un área chiquita de tecnología. Hay interés, pero la inversión es insuficiente y fragmentada. ¿Y por qué se invierte poco? Porque no hay mucho conocimiento y no hay un plan claro. Sin eso no te arriesgas…

Entonces, los directores de las minas necesitan saber cómo funciona la IA…

Sí, claro. Así como está bien saber de finanzas para poder interactuar, aun cuando tengas a alguien experto en finanzas, igual sucede con la tecnología. Antes, el CEO de minería no tenía ninguna idea ni consideraba que impactaba al negocio. Ahora lo ve como algo importante. Los mineros han ido, indudablemente, tomando mucha más conciencia porque van conociendo mejor el tema. Pero aún no siente esa urgencia que tiene el CEO de un retail, que, si no usa IA, su competencia lo va a matar.

El CEO minero sí siente que es una oportunidad de ser más eficiente, más seguro y mucho más sostenible en términos medioambientales. Pero, como ellos no necesariamente compiten de manera frontal con otras mineras, sino de manera indirecta a través de lograr mejores costos, esto no lo ven tan urgente.

A través de cursos, seminarios, entre otros, «[s]e está consiguiendo que la alta dirección le pierda de a pocos el miedo a la IA. Muchos de los miedos son aparentes, o sea, no están justificados (…) Nadie espera que se vuelvan expertos en tecnología, pero sí en expertos en cómo se puede aprovechar la tecnología para su negocio».

¿Hay progresos en la toma de consciencia entre los mineros?

Sí. Se ha ido evolucionando mucho. Han ido haciendo muchos cursos, seminarios y todo esto, lo cual ayuda a destrabar las barreras culturales o generacionales. Se está consiguiendo que la alta dirección le pierda de a pocos el miedo a la IA. Muchos de los miedos son aparentes, o sea, no están justificados. Simplemente se ha formado un aura de dificultad que lo pierden cuando comienzan a usarla. Eso es muy positivo. Nadie espera que se vuelvan expertos en tecnología, pero sí en expertos en cómo se puede aprovechar la tecnología para su negocio.

¿Cómo pueden aprovechar bien las nuevas tecnologías?

Han de monitorear si están avanzando o no, si se está haciendo buen uso o no de los recursos. Hablamos de que deben asumir el liderazgo y capacitarse, pero también han de trabajar en equipo, al interior y exterior de la compañía. Tienen que establecer bien cuál va a ser su esquema de alianzas, con quiénes se van a asociar, porque no lo van a hacer realidad solos. Ninguna minera tiene la escala suficiente para poderlo hacerlo sola. Todos necesitan llegar a tener aliados y hay que escogerlos bien, para contar con un adecuado soporte. En el aspecto de negocio y tecnología es muy importante tener esos aliados.

eBIZ-en-PERMIN-2025b
eBIZ-en-PERMIN-2025a

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias
Perú cuenta con 193 Fintech locales y 153 extranjeras | eBIZ Noticias
Entrevista INIA | eBIZ Noticias
¿Qué pilares regirán la producción científica y tecnológica del Perú para el 2030? | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«El código abierto da la oportunidad a todo el mundo de utilizar la IA de inmediato» – Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD)

Moscoso destacó que el código abierto es muy importante para el avance en el acceso y uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, porque permite a las empresas explorar nuevas tecnologías sin grandes inversiones. Sin embargo, identificó la falta de talento y la inestabilidad política en Perú como obstáculos críticos para el desarrollo tecnológico.

Read More »