Joss Whedon: Si la vida te da limones, haz algo horrible

El famoso director convirtió una limitante de su rubro en una oportunidad de innovar... y salir ganando en el proceso. Por Hans Rothgiesser

En el 2007, el director y guionista Joss Whedon era bastante popular y gozaba de una legión de admiradores que consumían todo lo que él producía. Ya había saltado a la fama por la serie Buffy The Vampire Slayer una década antes y había contribuido con guiones para películas de mediano éxito.  Sus posteriores series, Angel y Firefly, no habían sido tan comerciales.  No obstante, Whedon era una figura que tenía cada vez más seguidores y que atraía cada vez más atención.

Y entonces llegó la huelga del sindicato de guionistas de Estados Unidos, que duró 100 días.  Los temas en disputa eran varios, pero tenían que ver con la tajada que se llevaban los guionistas de los beneficios que hacían los estudios con las producciones finales.  En febrero del 2008 se resolvió, después de que se llegara a un acuerdo, el cual es bastante complicado.  Como sea, durante ese tiempo los estudios de cine y de televisión estaban paralizados, porque no podían producir hasta que ésta se resolviera.

250527Bannergiftiempoa
250527Bannergiftiempob
250526Bannergiftiempoc
250526Bannergiftiempod
250526Bannergiftiempoe

Whedon estaba aburrido.  Tenía mucho que hacer y no podía avanzar.  Decidió entonces juntar gente para producir algo, dándole la vuelta a las restricciones que tenía por la huelga.  Después de todo, el mismo Whedon era miembro del sindicato y tenía que respetar lo que dictaban que no se podía hacer.  Formó un equipo que incluía a sus dos hermanos (el guionista para televisión Zack y el músico Jed) y a la actriz y guionista Maurissa Tancharoen y prepararon algo que se pudiera hacer dentro de las restricciones de la huelga, pero que además fuera de bajo presupuesto y que además fuera novedoso.

El resultado es una miniserie de tres partes ofrecida gratuitamente en internet, Doctor Horrible’s Sing-Along Blog.  La historia de un supervillano buscando consagrarse con un gran golpe -de tal manera que lo dejen ingresar a una liga de supervillanos-, pero al mismo tiempo tratando de iniciar un romance con su inocente vecina Penny, la cual es novia de su archienemigo, el petulante superhéroe Captain Hammer. Costó apenas US$200,000 que Whedon puso de su bolsillo.  Todo un mérito si se considera que tiene efectos especiales, secuencias de acción y muchas canciones.  Después de todo, Doctor Horrible es un musical.

Si bien tiene todos los típicos elementos de una producción de Whedon -la humanización del villano, el romance imposible, la exposición de la cotidianidad del superhéroe, etc-, en muchos sentidos es algo muy distinto a lo que había estado haciendo hasta entonces.  Ésta fue técnicamente la primera vez que hacía algo con superhéroes, lo que debe de haber sido útil cuando lo llamaron cuatro años después a dirigir Avengers.

El resultado de Doctor Horrible fue abrumadoramente positivo.  En octubre del 2008 la revista Time la colocó en el puesto 50 de los más importantes inventos del año.  También ganó el premio People’s Choice Award en la categoría “sensación favorita online”.  En el 2009 ganó el prestigioso premio Hugo -un referente en el género de la ciencia ficción- en la categoría “mejor presentación dramática corta”.  En los premios Streamy, enfocado a producciones digitales que son subidas a internet, ganó siete premios.

¿En dónde reside la genialidad de Doctor Horrible? Whedon encontró la manera de hacer algo rentable en un contexto adverso.  Cuando los estudios estaban perdiendo dinero por la huelga, Whedon encontró la manera de hacer algo que le rindió US$3 millones, según una entrevista en Forbes.  Que puede que no sea mucho para estándares de Hollywood, pero es más que cero, que era lo que estaban haciendo los demás en ese momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware | eBIZ Noticias
250826-bienvenida-antaminka
Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028| eBIZ Noticias
Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Perú 2026-2028: Análisis crítico y propuestas de fortalecimiento | eBIZ Noticias
Dos áreas de Indecopi ya usan IA | eBIZ Noticias
Perú ocupó en junio el puesto 92 a nivel mundial en velocidad de internet móvil | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Se mantiene ritmo ascendente en importaciones de hardware

De acuerdo con Dominio Consultores, en el segundo trimestre del 2025, se importaron 3,5 millones de smartphones, lo cual representan más de la mitad de todos los dispositivos electrónicos ingresados al país. En total, la categoría hardware abarca casi seis millones de unidades, desde televisores hasta computadoras.

Read More »

Perú define su estrategia de ciberseguridad 2026-2028

Instrumento estratégico establece el marco de acción del Estado peruano para garantizar un ciberespacio seguro, resiliente y confiable, protegiendo infraestructuras críticas, activos digitales y derechos ciudadanos frente a ciber amenazas. Los interesados pueden enviar sugerencias al documento propuesto hasta el viernes 29 de agosto.

Read More »