Inictel-Uni: 50 años al servicio de las telecomunicaciones

La institución cumple cinco décadas brindando formación a los profesionales de telecomunicaciones del país con un congreso internacional.

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL-UNI) cumplió este mes su aniversario N° 50 y lo celebró la semana pasada realizando un encuentro científico y académico de expertos que disertaron sobre “El Futuro de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información”.

Como parte de las actividades por las cinco décadas de vida del instituto el Dr. Pablo López Chau Nava, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, develó una placa conmemorativa en homenaje a la labor de fortalecimiento de las telecomunicaciones que realiza la entidad. Seguidamente, Daniel Díaz Ataucuri, director ejecutivo (e) del INICTEL-UNI, realizó una breve semblanza de la institución.

En el evento de capacitación, realizado tanto de forma remota como presencial, participaron ponentes de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú. En el primer eje, ciberseguridad, se expuso sobre la gestión de riesgos de las comunicaciones. En el segundo, dedicado a la fibra óptica, se disertó sobre los avances tecnológicos, las estrategias y las buenas prácticas en el diseño e implementación de redes. Y en el tercero, relativo a las nuevas tecnologías móviles, se presentó una visión sobre los usos que se dará al 5G.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Entre los expositores estuvieron representantes del Consejo de Ministros (PCM), Internet para Todos, América Móvil y Telefónica. También participaron miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Chile), Eircson (Argentina), EcuCERT y Arcotel (Ecuador), Solutions Architect y Fluke Networks (EE.UU.), UPV-ITEAM y Telefónica HISPAM (España), Fluke Networks (México) y Furukawa (Colombia).

Evolución histórica

Si bien fue en 1971 cuando se creó el INICTEL como un organismo público descentralizado del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la institución considera su aniversario tomando en cuenta el inicio de sus actividades institucionales en abril de 1973, año en que se emitió la norma que establece su organización y funciones generales.

En esta primera etapa funcionó en dos casonas de San Isidro hasta que se empezó la construcción de las aulas que permitirían brindar capacitación. Para 1976 se firmaron convenios de cooperación con el gobierno de Japón y se diseñaron los primeros laboratorios de formación.

«Durante estos cincuenta años, INICTEL-UNI se ha consolidado como una de las principales instituciones de investigación, enseñanza y desarrollo de las telecomunicaciones.»

En un inicio, en su creación, fue bautizada como Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). A partir de esta escuela se creó el Instituto de Telecomunicaciones (ITEL) en 1976, que se fusionó en 1984 con el Centro Nacional de Telecomunicaciones (CENTEL), dando origen a la estructura del instituto como tal.

Para 1993 ya estaba siendo declarado de interés nacional y de importancia estratégica sus actividades de investigación y capacitación en el área de las telecomunicaciones. Pero fue recién en el 2006 que fue transferida a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tomando la denominación actual de INICTEL-UNI. 

Durante estos cincuenta años, INICTEL-UNI se ha consolidado como una de las principales instituciones de investigación, enseñanza y desarrollo de las telecomunicaciones. La institución ha formado a miles de ingenieros y técnicos profesionales, quienes han permitido el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones en el país.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Osiptel: 38 antenas se afectaron con sismo del domingo | eBIZ Noticias
Noelia Roa Restán, Museo Multidisciplinario La Salle | eBIZ Noticias
Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024 | eBIZ Noticias
Comercio electrónico crece 15% en primer semestre de 2025
Ingresos en TV paga siguen cayendo en 2024 | eBIZ Noticias
Win, Entel y Telefónica son las que más elevaron inversiones en 2024 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«Es un gran reto trabajar en el sector cultural del país» – Noelia Roa Restán, jefa del Museo Multidisciplinario La Salle

Para la jefa de la Unidad Patrimonio Cultural La Salle es preocupante ver que el cuidado del patrimonio cultural del país enfrenta grandes desafíos a pesar del enorme valor cultural, histórico y simbólico que posee nuestro legado. El caso reciente de la «Reserva Arqueológica de Nasca» es una muestra de la fragilidad de la protección de los sitios arqueológicos e históricos ante posibles intereses extractivos, remarcó.

Read More »

Inversión en centros de datos bordeo los US$50 millones en 2024

Estudio de Arizton Asesoría e Inteligencia estima que entre 2025 y 2030 es probable que se inviertan alrededor de US$1 500 millones en el mercado de centros de datos de Perú, lo que proporcionará amplias oportunidades de ingresos para los proveedores de infraestructura de centros de datos y los contratistas y subcontratistas de construcción.

Read More »