INEI: Al menos siete de cada diez peruanos mayores de 6 años acceden a Internet

Según el último reporte del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el 70,3% de la población de 6 y más años de edad accedió a Internet en el tercer trimestre del 2020. Esto refleja un crecimiento de diez puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2019.  

El aislamiento social obligatorio, el teletrabajo y la educación a distancia han generado una mayor consciencia de la necesidad de acceder a Internet y usar dispositivos tecnológicos. Esto se ha visto reflejado en un crecimiento de su penetración en todos los estratos sociales, según el último reporte trimestral del INEI. 

Las estadísticas muestran que el 70,3% de la población de 6 y más años de edad del país accedió a Internet, eso es un alza de 10,1 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año anterior (60,2%). Si miramos solo Lima Metropolitana la cifra de cobertura sube a 83,4% y cae a   41,7% en el área rural.   

Además, se elevó el volumen de personas que acceden a Internet desde el celular. En el tercer trimestre del 2020 se usó el móvil en el 87,9% de la población, es decir 4,9 puntos más que el mismo periodo del 2019. El porcentaje sube a 96,9% en el caso de la población de entre 25 y 40 años y baja 77,9% en adolescentes de 12 a 18 años. Los niños de primaria acceden en un 59%.    

Si se observa la penetración por hogares, INEI informó que el 61,7% de los ubicados en Lima Metropolitana disponen del servicio de Internet. En el área rural la cifra baja a 11,1% de los hogares, con incrementos de 6,2 puntos porcentuales frente al tercer trimestre del 2019. 

El 98,4% de los hogares, señalaron, posee al menos una herramienta tecnológica (Telefonía fija, celular, computadora, Internet; TV y radio), lo cual refleja un alza de 4,7 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año anterior (93,7%).  

El celular es un producto que sigue ganando presencia en todos los estratos socioeconómicos, subiendo incluso 10,6 puntos porcentuales en los hogares con un jefe de hogar con educación primaria o menor nivel educativo. En los hogares de zonas rurales aumentó en 12,6 puntos porcentuales el uso de celular, pasando de 81,7% a 94,3%

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias
Drones, IA y energía verde primaron en ATIPAQ 2025 | eBIZ Noticias
Conecta Perú: colaboración público-privada necesita pasar de la teoría a la ejecución concreta | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »

La IA requiere del monitoreo humano

En el conversatorio “Diseñados para engañar: Alfabetización mediática frente a la desinformación”, organizado por UNESCO en el marco de la Semana Mundial AMI, los panelistas destacaron la importancia de formar a los ciudadanos en labores de verificación para evitar que sean víctimas de engaños creados por la IA.

Leer más »