Indecopi busca sancionar llamadas spam de aseguradora

Informó que analizaron 50 mil audios relacionados con Pacífico Seguros y Reaseguros y el call center Impulsa365 S.A.C. antes de iniciar el oficio de procedimiento administrativo sancionador.
Indecopi busca sancionar llamadas spam de aseguradora | eBIZ Noticias

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que inició un procedimiento administrativo sancionador contra Pacífico Seguros y Reaseguros y el call center Impulsa 365 S.A.C., debido a que habrían publicitado productos y servicios a consumidores que no habían dado su consentimiento para recibir información a través de llamadas.

Esta modalidad de comercialización telefónica sin el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco de los consumidores, entendida como llamadas spam, estaría infringiendo el Código de Protección y Defensa del Consumidor, señaló la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N° 3, encargada del caso.

El procedimiento administrativo sancionador podría concluir con multas de hasta 450 UIT, lo cual equivale a S/ 2,407,500, además de medidas correctivas a favor de los consumidores afectados, detallaron. Para llegar a este procedimiento la Dirección de Fiscalización realizó antes una investigación.

A su vez, con el apoyo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos, la Dirección de Fiscalización evaluó más de 50 mil archivos de llamadas telefónicas efectuadas por el referido call center para ofrecer productos y servicios de la aseguradora.

campaña-beneficios-gif-C-1
campaña-beneficios-gif-C-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

El caso es parte de un conjunto de investigaciones que la Dirección de Fiscalización viene realizando a empresas de los sectores, bancario, seguro y telecomunicaciones. En la actualidad se están analizando siete millones de archivos de audio, con apoyo de la inteligencia artificial.

Ratifican sanción

Con relación al caso de Interbank, Indecopi informó que la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) confirmó, en segunda y última instancia administrativa, la sanción por 112.50 UIT, equivalente a S/ 601,875, por afectar los saldos disponibles de las cuentas de algunos de sus clientes y no informarles de manera oportuna y accesible sobre el incidente ocurrido el 16 de setiembre de 2023.

Indecopi recordó que la sanción se impuso porque la entidad financiera incumplió su deber de idoneidad al generar que los consumidores visualizaran saldos menores a los reales o incluso nulos (igual a cero), impidiéndoles disponer de sus fondos, así como por no brindar información clara y oportuna sobre el incidente en su sistema informático.

El hecho de que Interbank haya establecido cláusulas contractuales que adviertan sobre posibles errores en sus canales digitales no lo exime de garantizar el correcto funcionamiento de sus servicios ni de responder por los problemas operativos que se presenten, enfatizaron.

NOTICIAS RELACIONADAS

Rappi recibe multa por S/ 243 mil

Indecopi impuso la sanción por incluir cláusulas que consideraron abusivas al excluirse de responsabilidad en caso existan fallas en los productos entregados. Ser intermediario no lo exime de cuidar que no se cumpla con las entregas de forma idónea.

Indecopi sanciona a Interbank

Se le ha impuesto una multa total de 44,8 UIT equivalente a S/ 239,680 por no brindar un servicio idóneo debido a problemas en sus sistemas operativos. La sanción es en primera instancia, por tanto, el banco puede apelar.

Telefónica solicita entrar en reestructuración patrimonial

Indecopi tiene 90 días hábiles para resolver la solicitud del operador de capital español. De aceptarse el proceso, la junta de acreedores decidirá si se acepta la reestructuración o, en el peor de los escenarios, se liquida. No obstante, Movistar ha remarcado que no se planea disolver la empresa.