Ica y Lambayeque lideran adopción de fibra óptica

En 2023 se elevó la demanda de conexiones de alta velocidad en provincias. Según Osiptel, solo en los últimos cinco años, el número de conexiones con fibra óptica en regiones (sin considerar Lima y Callao) creció 463,67%. Wow, un operador relativamente nuevo, lidera en 13 regiones.

Luego de Lima y Callao, que concentran poco más de la mitad de los enlaces del país, Ica es la región que tiene más conexiones de fibra óptica con 106 mil clientes al cierre del 2023. Detrás de ella vienen Lambayeque (103 213) y La Libertad (81 513), según cifras del Osiptel. Además, el regulador informó que le siguen en el ranking otras tres ciudades de la costa: Piura (80 771), Áncash (57 268) y Arequipa (50 574). En séptimo lugar llega San Martín (43 332), de la selva, y octavo está Junín (37 986), de la sierra.

En total, de acuerdo al portal Punku del Osiptel, las regiones representan el 46,19% del despliegue de esta tecnología, que en los últimos cinco años, sin considerar Lima y Callao, creció 463,67%, llegando a un total de 857 620 conexiones al cierre del 2023.

En 13 regiones el operador con mayor participación en el mercado de fibra óptica es Wow, una empresa peruana que entró a competir en el 2020 y solo en el último año duplicó su cobertura y facturación. En Ica, Wow tiene el 74,18% de participación. Según han manifestado vía Gestión, su plan es invertir US$50 millones en los próximos dos años para ampliar su cobertura.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

No obstante, Movistar continúa a la cabeza con el 31,12% de los 2,02 millones de conexiones que usaban dicha tecnología en 2023 a nivel nacional. En segundo puesto está Win, también de capital peruano, con 24,58% y tercero Wow con 18,99 %.

Win también viene creciendo en forma sustancial y espera alcanzar a superar los 630 mil clientes en 2024, lo que representa un alza del orden del 40%. Su plan es llegar al millón de clientes para el 2027 e invertir unos S/140 millones (US$ 38 millones) anuales.

El total de conexiones a internet fijo en el país hasta diciembre de 2023 fue de 3,54 millones, de los cuales 2,02 millones usan fibra óptica hasta la vivienda, 1,33 millones lo hacen vía cable coaxial y el resto (casi 200 mil) utilizan otras tecnologías.

Ica es la región que tiene más conexiones de fibra óptica con 106 mil clientes al cierre del 2023. Detrás de ella vienen Lambayeque (103 213) y La Libertad (81 513), según cifras del Osiptel.

Perspectiva regional

Si bien se ha avanzado, todavía queda un buen trecho por recorrer para alcanzar al resto de la región. De acuerdo con datos de SmC+ Consulting citados por 5G Américas, la cobertura de fibra óptica (FTTH/B) promedio de América Latina y el Caribe alcanzaba el 66% de la población en 2022, con tres países liderando la tabla: Trinidad y Tobago (95%), Barbados (94%) y Uruguay (90%).

En tanto, en términos de penetración del servicio (suscriptores), el promedio latinoamericano era del 33%, con Barbados (86%), Uruguay (78%) y Trinidad y Tobago (50%) entre los que más contrataban fibra al hogar. Perú aparece en dicho cuadro con 47% de cobertura y 15% de suscripciones hasta el cierre del 2022. Dado que se han elevado los usuarios en 64,52% a diciembre del 2023, la penetración ha subido, pero sigue por debajo de la media regional.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2020 el 25% de los hogares latinoamericanos ya tenía acceso a internet de banda ancha a través de fibra óptica. Otra fuente, Enacon, refiere que el número de accesos por fibra se disparó 230% entre 2019 y 2022 con una cobertura del 77,21% en la región, cifra bastante cercana a la provista por otros estudios que deja claro que el avance ha sido sustancial en los últimos años.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »