Google mantendrá Chrome, pero deberá compartir datos

Un juez de los Estados Unidos dictaminó el martes 2 de septiembre que Google no tendrá que deshacerse de Chrome, su navegador más popular, como castigo por conducta monopólica de Alphabet Inc.. Lo que deberá hacer es compartir los datos de búsqueda con sus competidores.

Google se salvó de verse obligado a vender Chrome, su navegador estrella, a sus rivales. Como se recordará, Alphabet, Inc. enfrentaba un proceso judicial con el Gobierno de los Estados Unidos por su posición de dominio en el mercado de búsquedas y estaba evaluando obligar a Google a vender Chrome. Sin embargo, el juez federal Amit Mehta anunció el martes 2 de setiembre que no será así.

Días previos al anuncio, ya existían compradores listos para adquirir el navegador. Perplexity AI había hecho una oferta no solicitada de USD 34.500 millones para cumplir con las medidas antimonopolio. Antes, OpenAI también había expresado su interés en adquirir Chrome si se concretaba la venta forzada.

Amit Mehta señaló, en su fallo de 230 páginas, que los demandantes se excedieron al solicitar la desinversión forzosa de activos clave y consideró que no era necesario hacerlo. En vez de ello, prohíbe a Google establecer contratos exclusivos para sus productos Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación basada en inteligencia artificial Gemini, informó Reuters. 

250527Bannergifautomatizaciona
250527Bannergifautomatizacionb
250526Bannergifautomatizacionc
250526Bannergifautomatizaciond
250526Bannergifautomatizacione

Además, como parte de su solución al monopolio que ostenta Google en el sector de las búsquedas, el tribunal dispuso que existan límites en la forma en que distribuyen los servicios de Google y los obligará a compartir los datos de búsqueda con sus competidores, como DuckDuckGo o Bing. 

Luego de conocerse este dictamen, el precio de las acciones de Google se disparó alrededor de un 8% en las operaciones posteriores a la hora de cierre, tras conocerse la noticia, pasando de US$211 a US$229 por acción, según The New York Times. Cerró en US$231 al día siguiente y el jueves regresó a US$228. 

Chrome cuenta con aproximadamente 3.500 millones de usuarios en todo el mundo y representa más del 60% del mercado global de navegadores, liderando el tráfico mundial de búsquedas en Internet (se estima que abarca el 90% del tráfico). En 2024, el juez Mehta dictaminó que Google monopolizaba ilegalmente el mercado de las búsquedas y por eso había inquietud sobre el fallo que daría.

El juez federal Amit Mehta desestimó la solicitud de desinversión forzosa de activos clave de Google y determinó que no era necesaria. En su fallo dispuso, en cambio, prohibir a la empresa establecer contratos exclusivos para sus productos Google Search, Chrome, Google Assistant y Gemini.

Fallos anteriores

La justicia ya ha castigado antes a Google. En abril una jueza de Alexandria (Virginia) declaró a la compañía responsable de ejercer prácticas monopolísticas ilegales que afectan el mercado publicitario de la web. En una sentencia de 115 páginas determinó que existía abuso de posición de dominio. 

Los fiscales estadounidenses han venido buscando que se obligue a la compañía a vender su navegador Chrome, a desvincular su buscador de Android y a romper los acuerdos con Apple y otras empresas para que sus navegadores usen Google como buscador por defecto. 

Esta batalla judicial se inició en el mandato del expresidente demócrata Joe Biden. Pero en Europa también han puesto atención al accionar del buscador. en 2024, la justicia europea avaló una multa por 2.424 millones de euros que la Comisión Europea le había impuesto en 2017 por favorecer en su motor de búsqueda su servicio de comparación de productos, Google Shopping, frente a los de la competencia. En México, en cambio, no les fue tan mal porque se cerró el caso (2025) en el que se les acusaba de realizar ventas atadas en publicidad digital.

eBIZ-en-PERMIN-2025b
eBIZ-en-PERMIN-2025a

Los analistas de New York Times estiman que las medidas adoptadas esta semana en contra de Google no desmantelan a la empresa, pero constituyen un precedente que puede favorecer la llegada de nuevas demandas por prácticas anticompetitivas en Android y AdSense y abre el debate sobre el poder de las plataformas digitales en la economía global, sobre todo ahora que ha llegado la era de la inteligencia artificial (IA).

ÚLTIMAS NOTICIAS

eBIZ fortalece la seguridad de sus soluciones digitales | eBIZ Noticias
Varios servidores de Brasil y Perú infectados con GhostRedirector | eBIZ Noticias
Perumin 37: un espacio para unir la innovación y el emprendimiento social con la minería | eBIZ Noticias
Bienvenida VOLKAN | eBIZ Noticias
Ucayali experimenta el mayor incremento en usuarios de Internet fijo | eBIZ Noticias
Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS