Gasto en ciberseguridad será un 12% del presupuesto TI en segundo semestre

Incidencia de ataques viene creciendo un 30% anual. Sectores más propensos a recibir ciberataques en el Perú son la banca, telecomunicaciones y gubernamental.

En los últimos cinco años el Perú ha visto incrementado su índice de ciberataques a un ritmo de 30% anual. Debido a ello, el país ocupa el tercer lugar en la región entre los países con mayores índices de ciberdelincuencia y solo es superado por México y Brasil. Las pérdidas se calculan en más de US$ 150 millones anuales, informó la empresa Nuvo, especialista en protección de datos.

Entre los delitos cibernéticos que han surgido con fuerza en el presente año están los ataques de phishing personalizados utilizando inteligencia artificial (IA), el malware autónomo que aprende y se adapta, y las falsificaciones profundas (deepfakes) utilizadas para fraude.

Esta mayor incidencia de delitos informáticos, unida a la sofisticación de los ataques, ha generado un alza en la inversión en protección. La proyección es que se pase de dedicar el 5% del presupuesto anual en tecnología a entre 10% u 12% para el segundo semestre.

Los sectores más propensos a recibir ciberataques en el Perú son la banca, telecomunicaciones y gubernamental. Además, son altamente vulnerables las empresas dedicadas a la minería y las Fintech.

Giancarlo Falconí Cánepa, director de Nuvo

“Las grandes empresas en el país invierten actualmente un promedio del 5% de su presupuesto de tecnología de la información [TI] en ciberseguridad. Sin embargo, la inteligencia artificial ha contribuido a hacer los ciberdelitos más sofisticados, permitiendo ataques más precisos y difíciles de detectar», detalló Giancarlo Falconí Cánepa, director de Nuvo.

Eso va a generar un impacto en el porcentaje de inversión en ciberseguridad, llegando hasta 12% del presupuesto TI. En el caso de las pequeñas empresas, añadió Falconí, se invertirá hasta 10% de su presupuesto TI porque manejan menos recursos y necesitan adaptar el gasto a sus necesidades específicas y riesgos particulares. Los sectores más propensos a recibir ciberataques en el Perú son la banca, telecomunicaciones y gubernamental. Además, son altamente vulnerables las empresas dedicadas a la minería y las Fintech.

Las pérdidas originadas por los ciberataques se estiman en US$80 millones anuales para la banca, US$40 millones para las telecomunicaciones, y US$30 millones para el gobierno, detalló Falconí. El especialista lamentó que en el Perú solo un 40% reconoce la importancia crítica de una inversión en ciberseguridad. “Las principales barreras para invertir en ciberseguridad incluyen la falta de conciencia sobre los riesgos y la percepción de altos costos”, comentó.

gif-seguro-y-transparente-1
gif-seguro-y-transparente-2
gif-seguro-y-transparente-3
gif-zfin-4
gif-zfin-5

ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »