En agosto se superó el volumen de facturas financiadas en todo el 2020

Según informó Cavali, Lima concentra el 88,3% de mypes que recurren al factoring, mientras que provincias registra un alza de dos puntos entre 2019 y 2022

Según informó Cavali, se sigue elevando la cantidad de mypes que recurren al factoring. En Lima aún se concentra el 88,3% del volumen negociado, pero provincias registra un alza de poco más de dos puntos entre el 2019 y el 2022. 

El volumen de facturas que son usadas como fuente de financiamiento (factoring) sigue elevándose. Según informó Cavali, solo en agosto se registró un récord de 112 369 facturas en el sistema. Eso permitió que entre enero y agosto del 2022 se llegara a 786 755 facturas anotadas en la plataforma de negociación Factrack. Esta cifra es superior en más de cien mil facturas a la registrado en el mismo periodo del 2021 (651 498) y ya superó lo reportado en todo el 2020 (714 905). La perspectiva no es solo superar el millón alcanzado en el 2021 sino acercarse a los 1,5 millones.  

Cavali detalló que el monto promedio de las facturas negociables hasta agosto fue de S/25 782, pero un 48% de ellas fue menor a S/5 mil y solo el 9% superó los S/50 mil. Esto se debe a que muchas de ellas han sido gestionadas por pequeñas empresas. De hecho, de las 14 055 empresas a nivel nacional registradas para recibir financiamiento por factoring hasta agosto, 11 670 fueron micro y pequeñas empresas. En el 2021 solo representaban el 23% del mercado. 

También se ha reportado un pequeño avance en la penetración de su uso a nivel regional, sobre todo en el norte (6,2%) y el sur del país (3,6%). Las operaciones de factoring originadas por los proveedores de provincias presentaron hasta junio una mayor participación, pasando de 10,1% en el 2019 a 12,7% en el 2022. El 88,3% restante es aún originado en Lima.  

Entre las razones que explican esta alza de la demanda del factoring, según Cavali, estaría la recuperación económica del país luego de la pandemia y la mayor difusión que se está dando a esta modalidad de financiamiento.   

Según citó Andina, la Fintech Rextie hizo un estudio en el que se concluyó que el 56 % de las empresas peruanas utiliza el factoring como medio de financiamiento, y casi la mitad de los que lo emplean lo hace para obtener liquidez inmediata. Un 14 %, añadieron, lo hace para adquirir una tasa de interés competitiva y evitar endeudarse con entidades financieras y el 16 % lo hace para reducir la carga operativa y liberar a su compañía de la cobranza de una factura.  

Como se recordará, las facturas negociables son una alternativa de financiamiento que permite obtener liquidez de manera inmediata, pasando el cobro de la factura a otra entidad. En el 2021 se cerró con un alza interanual de 72% en montos negociados en el sistema financiero (incluyendo bancos). Las empresas de factoring, que representan el 22% de las operaciones el mercado de facturas negociables, crecieron un 60% el año pasado.    

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »