Reciente estudio global del Institute for Business Value (IBV) de IBM y Palo Alto Networks, reveló que las compañías lidian con un promedio de 83 soluciones de seguridad provenientes de 29 proveedores diferentes y para ellas es fundamental contar con una plataforma de integración.
El estudio mostró que siete de cada 10 empresas encuestadas con un alto grado de integración en plataformas, es decir, aquellas que consolidan diferentes soluciones de seguridad en plataformas unificadas, consideran que sus inversiones en ciberseguridad han generado resultados positivos para el negocio. Esto incluye haber logrado una mayor eficiencia operativa y mejorar los ingresos de la empresa.
El 75% de las organizaciones encuestadas consideró que es fundamental la integración entre ciberseguridad, la nube híbrida, la inteligencia artificial y otras plataformas tecnológicas para atender los actuales desafíos que genera la evolución en los ciberataques.
Con relación al uso de la inteligencia artificial (IA), remarcaron que el uso de una plataforma unificada permite asimilar y analizar mejor los datos para brindar información útil. Con el 90% de los ejecutivos encuestados que esperan escalar, optimizar o innovar con IA en los próximos dos años, la integración de IA en sus plataformas puede desempeñar un papel fundamental.
Esto incluye acelerar la adopción de agentes de IA para la seguridad, aprovechar plataformas integradas para ciclos de inversión más cortos y establecer un marco de gobernanza común que facilite las capacidades de IA que definirán el futuro.
De las empresas que aplican plataformas unificadas, el 80% tiene visibilidad total de las posibles vulnerabilidades y amenazas. En cambio, el 80% de las que no utilizan plataformas dijeron que sus operaciones de seguridad no pueden lidiar eficazmente con la gran cantidad de amenazas y ataques, informaron.
El 75% de las organizaciones encuestadas consideró que es fundamental la integración entre ciberseguridad, la nube híbrida, la inteligencia artificial y otras plataformas tecnológicas para atender los actuales desafíos que genera la evolución en los ciberataques.
Más de la mitad (52%) de los ejecutivos encuestados por IBM y Palo Alto señala que la fragmentación de soluciones de seguridad limita su capacidad para enfrentar amenazas cibernéticas. El estudio sugiere, además, que la tendencia de añadir más soluciones para combatir las amenazas de seguridad emergentes está contribuyendo a la ineficiencia, lo que afecta tanto al rendimiento como al resultado final.
Entre los motivos por los cuales algunas organizaciones aún no aplicaban el uso de este tipo de plataformas están la complejidad que perciben en el sistema (52%) y las presiones para reducir costos (80%), aun cuando un 41% coincidió en que es la fragmentación lo que incrementa los costos de adquisición.
El aumento de la interconectividad digital amplía las superficies de ataque y puede crear nuevas vulnerabilidades de ciberseguridad. Los ciberataques son cada vez más sofisticados y la IA intensifica su impacto. De hecho, ya en 2024 el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido advirtió que la IA ya estaba siendo usada por todo tipo de actores criminales.
Con el 90% de los ejecutivos encuestados que esperan escalar, optimizar o innovar con IA en los próximos dos años, la integración de IA en sus plataformas puede desempeñar un papel fundamental.
Los ejecutivos encuestados estimaron que la fragmentación y la complejidad de la seguridad cuesta a sus organizaciones, en promedio, un 5% de ingresos anuales. Si una empresa tiene ingresos anuales de US$20 mil millones tendría al menos US$1,000 millones en pérdidas, señalaron como ejemplo. Si sumamos la disminución de productividad, las iniciativas de IA estancadas, la pérdida de confianza de los clientes y el daño a la reputación, las cifras aumentan considerablemente.
«Los responsables de seguridad necesitan hacer posible la innovación, proteger los activos y obtener valor de sus inversiones en ciberseguridad para ayudar a sus organizaciones a prosperar y avanzar en sus objetivos de negocio», afirmó Mark Hughes, Global Managing Partner for Cybersecurity Services de IBM.
En el mundo actual, concluyeron los investigares, una seguridad eficaz requiere de un enfoque basado en plataformas con la consolidación de múltiples herramientas en una que las unifica. Eso no sólo refuerza la postura de seguridad, sino que también permite un retorno de la inversión (ROI) casi cuatro veces mayor, generando ingresos y aumentando la eficiencia operativa.
«Hemos visto los impactos positivos de adoptar un enfoque de seguridad basado en plataformas y los beneficios que aporta a las organizaciones. En un mundo impulsado por la IA, las asociaciones sólidas son más esenciales que nunca», destacó Karim Temsamani, President, Next Generation Security, Palo Alto Networks.
Atendiendo a ello, recomendaron que se elija socios que agilicen los objetivos de seguridad y eliminen a aquellos que no lo hagan. Además, señalaron que es importante organizar simulacros de respuesta a incidentes y poner a prueba a la organización con las últimas amenazas existentes.
Sepa más: La investigación del Institute of Business Value (IBV) de IBM, realizada en colaboración con Oxford Economics y publicada en asociación con Palo Alto Networks, implicó aplicar encuestas a 1,000 ejecutivos de 21 sectores y 18 países distintos entre julio y septiembre de 2024.