El 66 % de medianas y grandes empresas peruanas ya implementaban servicios cloud

Este año los analistas esperan que el uso de la citada tecnología crezca arriba del 10% y se mantenga la tendencia ascendente registrada en el 2021.

Este año los analistas esperan que el uso de la citada tecnología crezca arriba del 10% y se mantenga la tendencia ascendente registrada en el 2021.  

Movistar Empresas informó que, como consecuencia de la pandemia, los servicios de Cloud Computing (computación en la nube) se convirtieron en una necesidad clave para la continuidad de los negocios en el Perú.  

Este mayor interés en el cloud permitió elevar el volumen de usuarios de esta tecnología. El 66% de las empresas medianas y grandes implementó este tipo de servicios durante el 2021, según una medición de Dominio Consultores. Los principales servicios que lo usan son ofimática (69%), almacenamiento o back up (55,5%), servidores (16,2%), bases de datos (13,4%) y ERP (13,2%).  

Un 66% entiende a la nube híbrida como una combinación de infraestructura propia con servicios cloud, mientras que un 31,7% no sabe qué es, según el estudio. Esto refleja una mayor adopción de esta opción mixta, aun cuando todavía es alto el porcentaje de gente que no sabe qué es.   

De acuerdo a Dominio Consultores, la inversión realizada en cloud durante el 2021 por las medianas y grandes compañías bordeó los US$ 68 millones. Más del 10% invierte arriba de US$50 mil al año y un 19% entre US$5 mil y US$50 mil. Ellos se han adaptado a la tendencia del mercado, ya sea desarrollando sus soluciones en la nube, migrándolas, automatizando procesos, cambiando sus políticas, así como también su cultura de trabajo, refirieron de Movistar Empresas.  

“Durante la pandemia los servicios de nube han sido una verdadera palanca para dinamizar y transformar muchos sectores e industrias de cualquier tamaño. El mercado de Cloud en el Perú viene creciendo rápidamente y por eso reafirmamos el compromiso de Movistar Empresas con el respaldo de Telefónica Tech para ofrecer soluciones eficientes, seguras y escalables que contribuyen a la reactivación y la sostenibilidad de los negocios en el país, tal como es el caso de las soluciones Multicloud”, mencionó Lucero Auris, product manager de servicios Cloud y servicios financieros de Movistar Empresas. 

La marca más recordada, según el citado estudio, es Amazon (55,6%), seguida de Microsoft (54,8%), Google (35,8%) e IBM (12,6%). A nivel de integradores locales, el más recordado es Movistar (18,4%). En segundo puesto aparece Óptical (16,9%), seguido de Claro (14,3%), Entel (7,4%) y Canvia (3,9%). La mayoría de ellos son operadores de telecomunicaciones, quienes se enfocan cada vez más en ser proveedores de servicios, detallaron. 

La tendencia ascendente continuará durante el presente año y el próximo. Según los analistas de Gartner, se espera que el segmento Cloud sea uno de los de mayor crecimiento en el 2022, con un 10,3% de alza interanual. Eso sucederá porque las empresas han descubierto los principales beneficios del uso de la nube, como lo son tener aplicaciones robustas, escalables y ágiles, que se adaptan con flexibilidad al rápido ritmo del desarrollo digital. Además, aumenta las capacidades según las necesidades empresariales y objetivos de negocio, facilitando la movilidad y gestión del tiempo. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »